
La gestora Stoneweg suma ya una cartera de desarrollos residenciales en alquiler de 1.400 unidades en el mercado español, concentrados entre Madrid y Barcelona.
Stoneweg nace en 2015 y cuenta con oficinas en Dublín, Londres, Milán, Génova, Andorra, España y EEUU. En nuestro país, está apostando fuerte por el sector living, especialmente en la promoción de vivienda para alquiler y venta, y en la reconversión de complejos hoteleros.
Stoneweg, en un principio, se centró en la promoción para venta, pero el interés del mercado institucional en el build to rent hizo que el modelo rotase. «Hace años, el build to sell suponía el 100%. Actualmente, estamos al 50%-50%, aunque tirando más el build to rent. Estamos haciendo más transición hacia el build to rent porque las oportunidades están llegando de los inversores con los que trabajamos», explica en una entrevista a Brainsre.news, Emma Bellosta, asset manager director de Stoneweg.
De hecho, algunas de las promociones, inicialmente promovidas para la venta se reconvirtieron al alquiler. Es el caso del acuerdo cerrado con la aseguradora Axa por 77 millones de euros por un residencial en Valencia.
Nuevos objetivos en build to rent
Tras centrar su apuesta por el residencial en alquiler en las dos grandes ciudades españolas, ahora busca oportunidades en otras ubicaciones. «Nosotros estamos en primeras ciudades y ahora estamos entrando en segundas coronas, como Sevilla, Málaga o Valencia. Son ciudades que están siendo muy interesantes, tanto en build to rent como en build to sell. Estamos mirando oportunidades», señala su responsable.
La directora de asset management de la compañía diferencia los dos tipos de obras: «Hay una diferencia entre vivienda de alquiler y el build to rent. El build to rent es una vivienda que ya diseñas específicamente para ser alquilada. Algunas viviendas pensadas para venta se destinarán al alquiler. El producto de alquiler es diferente del build to sell porque la mayoría son tres y cuatro dormitorios y un build to rent busca algo más pequeño. Además, en build to rent ofrecemos todos los servicios de mantenimiento; mientras un build to sell tiene todos individualizado. Edificios que se han venido en lote, la gestión es peor que si haces build to rent desde el principio. Funcionarán, pero la gestión será más difícil».
La gestora no cuenta con cartera de suelo y hace el cherry-picking con cada proyecto.
De la mano de un inversor institucional, el objetivo de esta joint venture es crear una cartera de residencial en alquiler, la que poder madurar y después vender, para obtener un retorno para su socio.
A pesar de esto, dejan la puerta abierta a poder incrementar el capital inicialmente comprometido.
Inversión en hoteles
Stoneweg cuenta con una joint venture con el fondo de capital de riesgo Bain Capital para invertir en hoteles. Bellosta explica la estrategia inversora: «Estamos comprando activos, los reformamos y hay un operador externo que los gestiona. Se va a hacer una cartera de hoteles, pero no hemos decidido su fin. Somos una gestora, que los vehículos de inversión que tenemos tienen como fin devolver el dinero al inversor».
Su cartera actual se compone de dos activos en Málaga: el H10, que será operado por Hard Rock; Los Monteros; en Ibiza, el Don Carlos; en Barcelona, el Mimic; además de cuatro complejos en Menorca operativos. «El Mimic lo abrimos ahora, el 1 de julio. El Don Carlos se está operando actualmente y se harán reformas a partir de octubre. Luego, el Hard Rock se inaugura en julio y Los Monteros es una reforma para tenerlo operativo este año», apunta la directora de asset management de Stoneweg.
Además, la gestora pone el disparador en la capital. «En Madrid, se están estudiando oportunidades porque es un sitio donde nos gustaría entrar. Donde allá una oportunidad allí estará Stoneweg», concluye Emma Bellosta.