Transacción en la capital. Stoneshield, el fondo dirigido por Juan Pepa y Felipe Morenés, ha comprado a la aseguradora Generali un activo de 5.095 metros cuadrados, según avanza El Confidencial. El edificio, ubicado en la calle Orduña, se encuentra cerca de los centros hospitalarios La Paz y Ramón y Cajal.
Con este movimiento, el fondo alcanza la cifra de 16 edificios en el nuevo centro neurálgico del life science español, Masid, situado en la madrileña zona de Fuencarral-El Pardo.
Estos activos albergan tanto edificios corporativos para empresas del sector de ciencias de la vida y biotecnológico, como residencias de estudiantes.
A apenas 200 metros del nuevo inmueble, Stoneshield trasladará su sede. La firme apuesta de la marca por este ámbito, una de las mayores tendencias de inversión en el real estate en los últimos años, se ha materializado, además, en la relocalización de la compañía, que a partir de ahora tendrá sus oficinas centrales en los números 9 y 11 de la calle Labastida.
En esta transacción, BNP Paribas Real Estate ha asesorado a la parte vendedora, King & Wood Mallesons Spain se ha encargado de la parte legal y Gómez-Acebo & Pombo y Knight Frank, de la parte comercial. La operación forma parte de la estrategia de desinversión de activos no estratégicos puesta en marcha por Generali.
Últimas noticias en el segmento oficinas
The Terminal Hub anunció la pasada semana su próxima apertura, en La Marina de Valencia. El hub tecnológico contará con una superficie de 5.000 metros cuadrados destinados a albergar más de 500 puestos de trabajo de alta cualificación.
También recientemente, Adapta Socios ha adquirido un edificio de oficinas en Málaga para convertirlo en un inmueble de apartamentos Flex Living. El activo, con una superficie de 1.960 metros cuadrados, está ubicado en la calle Palma del Río, en el barrio de Mainake, muy cerca de la playa de la Misericordia.
Además, la Generalitat ha adjudicado a Cospace el proyecto para crear un hub financiero en el edificio de la Bolsa de Barcelona. El nuevo operador deberá convertir cinco de las nueve plantas en oficinas especializadas en el desarrollo de proyectos del ámbito de las finanzas.