El empresario mexicano Carlos Slim ha anunciado planes para refinanciar una considerable cantidad de deuda de la promotora inmobiliaria Realia llegando a superar los 440 millones de euros. La deuda de la promotora se sitúa en 534 millones de euros. Se espera que esta operación tenga un impacto significativo en la estructura financiera de Realia y en su futuro desarrollo, según informa Cinco Días.
La deuda financiera vence en abril de 2025. La empresa, según se revela en el informe anual de Realia presentado este martes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «abordará su renovación a lo largo de 2024».
Este préstamo representa uno de los compromisos financieros más significativos dentro del ámbito inmobiliario, que requiere ser renovado en el transcurso de este año. En el ejercicio anterior, Blackstone refinanció Testa, compañía inmobiliaria dedicada al alquiler de viviendas por un valor de 1.500 millones de euros, así como la cadena hotelera HIP, con 680 millones de euros y la entidad residencial Fidere, con otros 440 millones de euros.
En 2020, Slim procedió a la refinanciación de Realia mediante este consorcio, que en ese momento ascendía a los 582 millones de euros. En dicho proceso, Bankia (actualmente CaixaBank) lideró el préstamo con una participación del 29%, la misma proporción que CaixaBank. Con la fusión bancaria, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri adquirió el 58% de dicho pasivo.
Las otras entidades coordinadoras, Santander, Abanca y Natixis, obtuvieron un 17%, 12% y 9%, respectivamente. Bank of China también participó con aproximadamente el 3%. La inmobiliaria había suscrito originalmente este préstamo sindicado por un valor de 582 millones en 2017, el cual fue renovado tres años después con condiciones más favorables para la empresa.
Desde 2016, el empresario mexicano ejerce el control sobre Realia a través de Control Empresarial de Capitales y la constructora FCC, poseyendo conjuntamente el 77,3% del capital. La empresa, que se hizo pública en el año 2007 justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, integró las operaciones inmobiliarias de FCC y la ya desaparecida Caja Madrid.
En el informe financiero correspondiente a 2023, Realia informa que ha asegurado una cobertura de tasas de interés para el préstamo sindicado con el fin de mitigar los riesgos asociados a sus flujos de efectivo futuros. Aunque la cobertura expira en abril de 2024, la inmobiliaria asegura estar monitoreando constantemente la evolución de los mercados financieros con el objetivo de extender la cobertura hasta la fecha de vencimiento del préstamo, en abril de 2025, con el propósito de optimizar los costos financieros y minimizar el riesgo.
Realia registró un incremento del 12,6% en sus ingresos
Según la información revelada en su informe financiero, la empresa experimentó una disminución del 58% en sus ganancias el año pasado, alcanzando un total de 25,57 millones de euros. Este declive se atribuye principalmente a la depreciación del valor de sus activos inmobiliarios y al aumento de los gastos financieros. A pesar de ello, Realia registró un incremento del 12,6% en sus ingresos, alcanzando la cifra de 152,4 millones de euros.
El segmento de negocio patrimonial, centrado en el alquiler de edificios de oficinas, mostró una mejora del 4,6%, generando ingresos por un total de 69,96 millones de euros. Además, las ventas en el negocio residencial aumentaron significativamente, alcanzando los 57,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 37,3%.
La valoración total de la cartera de activos de Realia disminuyó un 1,8%, situándose en 1.896,5 millones de euros, según la tasación de Cbre a diciembre de 2023. Específicamente, las propiedades destinadas al alquiler, principalmente oficinas, aumentaron en un 1,9%, alcanzando los 1.506 millones de euros. En contraste, las propiedades residenciales, que incluyen suelo, promociones en curso y terminadas, experimentaron una disminución del 6,9%, alcanzando un valor de 348 millones de euros.