InicioResidencial¿Qué hacer co...

¿Qué hacer con el dinero de El Gordo? Las ciudades donde comprar casa de 120 metros por 400.000 euros

CBRE analiza las principales calles de 21 ciudades españolas y localiza en los barrios más cotizados donde alcanza para comprar nueva casa con el dinero de la Lotería de Navidad.

loteria navidad

Dentro de unas pocas horas se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad, el más mediático y comentado por cualquier español. ¿Y qué es más español que comprarse una vivienda con el dinero que se pueda tener o recibir de pronto? Por quinto año consecutivo, el área de valoraciones y tasaciones de CBRE ha analizado el precio de la vivienda en las principales calles de 21 ciudades españolas, y ha identificado en cuáles de ellas sería posible comprar el 100% de una vivienda con los 400.000 euros del primer premio de la Lotería de Navidad. El estudio se ha realizado sobre viviendas de 120 metros cuadrados ubicadas en los barrios más cotizados de las principales ciudades de cada comunidad autónoma. 

Así, el informe de CBRE señala que Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Santander son las seis ciudades españolas en las que no te puedes comprar el 100% de la vivienda en los barrios seleccionados, al registrar precios por encima de los 400.000 euros. En el extremo opuesto Mérida, Toledo, León y Ceuta presentan los precios de la vivienda más inferiores, por debajo de los 200.000 euros. 

Además, el análisis, que también mide la variación de los precios en los últimos años, muestra que el precio medio de la vivienda ha crecido respecto a 2021 en 16 de las principales calles de las ciudades analizadas: Barcelona (+35%), Palma de Mallorca (+30%), Madrid (+14%), Valencia (+22%), Santander (+20%), Pamplona/Iruña (+18%), Santiago de Compostela (+13%), Oviedo (+11%), Murcia (+11%), Alicante (+9%), León (+7%), Santa Cruz de Tenerife (+7%), Zaragoza (+5%), Melilla (+4%), Logroño (+1%) y Málaga (+1 %).

Fernando Fuente, senior director del área Valoraciones y Tasaciones CBRE España, considera que «la vivienda es un elemento esencial para nuestra felicidad. El 73% de las personas que están felices con su vivienda, también están felices con la vida en general». «Uno de los hitos más importantes en nuestro proceso de desarrollo personal es la creación de nuestro propio hogar. Si nos situamos en el residencial en compraventa, actualmente la accesibilidad a la vivienda es cada vez un reto más difícil de conseguir. El último dato publico sitúa la tasa de esfuerzo en un 33,6% en España y el precio medio de hipoteca en torno a 140.000 euros. Esto junto a la situación actual de los tipos de interés, hacen necesario unos ingresos sólidos y regulares para poder costear dicha adquisición», señala.

Así las cosas, Madrid vuelve a posicionarse un año más cómo la ciudad con el barrio más caro del territorio español para comprarse una vivienda si te toca el Gordo de Navidad. Concretamente, una vivienda de 120 metros en el barrio de Recoletos tiene un precio medio de 912.784 euros, una cifra un 14% superior a los 799.008 euros del pasado año. 

Tampoco se podrá adquirir el 100% de una vivienda en el barrio de la Dreta de l’Eixample en Barcelona. En el barrio de la capital catalana, el precio medio de una vivienda de 120 metros es de 764.946 euros, muy por encima (+35) de los 564.714 euros registrados en 2021. Es el barrio, de las ciudades analizadas, que más ha incrementado su precio en 2022. 

Otra de las ciudades donde la compra de una vivienda no será posible con el primer premio de la Lotería es Bilbao. En el barrio de Abando-Albia, aunque el precio medio de una vivienda en la zona ha bajado un 3% respecto a 2021, el precio medio actual ronda los 484.674 euros. 

El Limonar (Málaga) es el barrio de los analizados donde más se ha estabilizado el precio medio de los inmuebles. Concretamente, el importe solo ha crecido un 1%, hasta los 534.789 euros, en comparación con el precio de 2021 (531.814 euros). 

Por encima de los 400.000 euros también están las viviendas ubicadas en el barrio de Ciutat Antigue de Palma de Mallorca, donde el precio de un piso de 120 metros se sitúa en los 557.075 euros, siendo el segundo barrio, de las ciudades analizadas, que más ha visto crecer el precio de sus inmuebles en 2022. En concreto, ha aumentado un 30% con respecto a 2021.  después de crecer un 3% respecto al año anterior. 

Por último, el barrio de El Sardinero en Santander ha registrado en 2022 un incremento del 20% en el precio de la vivienda, hasta los 499.241 euros, imposibilitando adquirir el 100% de una vivienda con el premio Gordo. 

Las ciudades españolas donde sí se puede comprar

Entre las ciudades donde se puede comprar el 100% de una vivienda con el primer premio de la Lotería de Navidad, las más económicas son Mérida, Toledo, León y Ceuta, donde la compra no llega ni a la mitad, 200.000 euros. En el barrio de Bodegones, en Mérida, el precio de una vivienda de 120 metros  es de 115.558 euros. A pesar de que el precio medio ha bajado un 2% respecto a 2021, donde se situaba en los 117.759 euros.

En el centro de León, el precio medio de la vivienda ha subido un 7% en el último año hasta los 185.619 euros. Por su parte, en Toledo, también se podrá adquirir una vivienda en el barrio de Los cigarrales-La Bastida por 155.925 euros, muy por debajo de los 191.725 euros de 2021. Lo mismo ocurre con las viviendas del centro de Ceuta, que han tenido una bajada de precio de un 24% con respecto a 2021, situándose este año en 181.500 euros. 

En las ciudades de Oviedo y Melilla, el precio de una vivienda de 120 metros se encuentra por debajo de los 250.000 euros. En los barrios de Salesas, Foncalada, Campoamor y el centro de Oviedo, el precio de una vivienda es de 241.383 euros, un 11% más que el año pasado. En el centro de Melilla, el precio medio de una vivienda de 120 metros es de 236.877 euros, después de subir un 4% en comparación con 2021.

Por debajo de los 300.000 están las viviendas ubicadas en el barrio de Vistahermosa de Alicante (258.374 euros); en San Adrián-La Cava de Logroño (260.523 euros); en el centro de Zaragoza (268.928 euros); en San Miguel de Murcia (277. 862 euros) y en Ensanche Sar de Santiago de Compostela (283.673 euros). 

Por su parte, las ciudades de Pamplona (Iruña), Sevilla y Santa Cruz de Tenerife también tienen precios por debajo de los 400.000 euros. En el Segundo Ensanche de Pamplona (Iruña), el precio medio de una vivienda de 120m2 está en 378. 493 euros; en el caso de Buhaira en Sevilla, el Gordo te permitirá pagar los 359.488 euros de la vivienda; y en el centro de Santa Cruz de Tenerife, por 315.720 euros, la vivienda puede ser tuya. 

«La cifra neta de 328.000 euros de ganancia al décimo, podríamos destinarla para adquirir una vivienda entera con una superficie promedio de 120 metros en algo más de la mitad de las capitales provinciales. Nos quedaríamos algo por debajo en las principales capitales y grandes ciudades españolas, aunque seguro que sería un buen empujón para combatir la carga hipotecaria que soportamos», concluye Fuente

B-Exclusivas

Últimas Noticias