Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de vivienda nueva en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, donde se revela un aumento generalizado del precio de la vivienda nueva en las cinco autonomías de la franja norte, manteniendo una tendencia similar a la presentada a nivel nacional, con variaciones positivas anuales que oscilan entre el 4,4% y el 6,3%.
País Vasco lidera el incremento del precio medio de la vivienda nueva en esta zona de nuestro país (6,3%), por delante de Navarra (6%), Cantabria (5,6%), Asturias (5,4%) y Galicia (4,4%). En el País Vasco, puntualiza el estudio, también se registra el precio medio más alto de la franja norte (3.112 €/m2), por delante de Navarra (2.155 €/m2), Cantabria (2.116 €/m2), Galicia (1.791 €/m2) y Asturias (1.779 €/m2).
Asimismo, las capitales de provincia con el precio medio más elevado en la franja norte se sitúan también en el País Vasco, siendo San Sebastián (4.185 €/m2), Bilbao (3.025 €/m2) y Vitoria-Gasteiz (2.423 €/m2). Además, San Sebastián es la tercera capital de provincia con el precio unitario más elevado en todo el territorio nacional tras Barcelona (5.047 €/m2) y Madrid (4.269€/m2).
Por el contrario, las tres que presentan los precios más bajos en el norte se encuentran en Galicia, siendo Pontevedra (1.456 €/m2), Lugo (1.575 €/m2) y Ourense (1.699 €/m2). Por capitales de provincia, la variación interanual más significativa se ha registrado en San Sebastián, con un incremento del 7,2%. A su vez, destacan las subidas registradas en Bilbao, con un incremento del 6,6%, Pamplona, con un 6%; Santander, con un 5,6%; y Oviedo, con un 5,4%. Durante el primer semestre de 2023, todas las capitales presentan subidas generalizadas en el precio de la vivienda nueva en los últimos doce meses, según señala el estudio.
Galicia
La Sociedad señala que el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 1.791 €/m2, tras registrar un aumento interanual del 4,4%. Por municipios, A Coruña sigue registrando el precio más elevado de la comunidad (2.032 €/m2), con un incremento interanual del 5,3%. No obstante, la mayor alza de precios dentro de Galicia se registra en Santiago de Compostela (5,5%).
Por otra parte, el Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, indicador que mide la capacidad de acceso a la vivienda por parte de un ciudadano con unos ingresos medios, valorando su salario y capacidad de endeudamiento, se sitúa en Galicia en 82 puntos, cinco puntos menos respecto al trimestre anterior y 34 puntos por debajo del dato registrado hace un año.
Como referencia, el punto de equilibrio para esté índice es 100, de ahí que la Sociedad señale que en esta comunidad es necesario hacer un esfuerzo económico mayor del que se considera como máximo adecuado para poder acceder a una vivienda.
Asturias
Gijón se mantiene ligeramente por encima de Oviedo y registra un precio medio de 1.781 €/m2, tras aumentar un 4,1% interanual. No obstante, el precio medio más alto de la comunidad se registra en Ribadesella (1.955 €/m2), con un incremento interanual del 0,5%. Así, el listado de municipios con el precio medio de la vivienda más elevado en Asturias lo completan Avilés (1.524 €/m2), Mieres (1.413 €/m2) y Langreo (1.275 €/m2).
Al respecto, Sergio Martínez, delegado general en Asturias de Sociedad de Tasación, ha señalado que «el precio medio de la vivienda nueva en Asturias ha crecido durante el último año a un ritmo inferior que la media española, concentrándose principalmente la actividad inmobiliaria en Gijón y Oviedo. En consecuencia, es en estas ciudades donde se han registrado mayores incrementos en precios durante el último año».
Ha añadido, además, que «destaca el Índice de Accesibilidad en la comunidad que, pese a descender respecto al trimestre anterior, todavía se sitúa por encima del punto de equilibrio, siendo la única comunidad de la franja norte que lo hace. Ello implica que el esfuerzo económico que tiene que hacer un comprador en Asturias para acceder a una vivienda es menor que el máximo recomendable».
Cantabria
El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.116 €/m2 en Santander, con un crecimiento interanual del 5,6%. El Índice de Accesibilidad, se sitúa en 91 puntos, tres puntos menos respecto al trimestre anterior. Respecto al mismo periodo del año anterior, el descenso es de 31 puntos. En esta comunidad es necesario hacer un esfuerzo económico superior al que se considera como máximo adecuado para poder acceder a una vivienda.
País Vasco
El estudio revela que el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 3.112 €/m2 tras registrar un incremento interanual del 6,3%, ligeramente por debajo de la media nacional (6,4%). En términos semestrales, esta variación ha sido del 2,8%. De nuevo, el País Vasco se mantiene como la autonomía con el precio medio más elevado de la franja norte y mantiene una tendencia alcista durante este primer semestre de 2023, en línea con la marcada a nivel nacional.
Al respecto, María Cruz Ibáñez, delegada general en País Vasco de Sociedad de Tasación, ha explicado que «el precio de la vivienda nueva en el País Vasco ha crecido de forma paralela a la media del conjunto de España. San Sebastián y Bilbao continúan siendo dos de las capitales de provincia con el precio medio de vivienda nueva más elevado, tanto en la franja norte de España como a nivel nacional; en este último caso, su unitario solo se ha visto superado por las cifras registradas en Barcelona y Madrid. Además, durante el último año, ambas capitales de provincia han liderado el aumento de precios en la franja norte con incrementos del 7,2%, en el caso de San Sebastián, y del 6,6% de Bilbao«.
País Vasco, las Islas Baleares, Madrid y Cataluña Vasco son las comunidades autónomas con un Índice de Accesibilidad inferior a la media nacional. País Vasco es, además, unas de las diez comunidades cuyo índice no alcanza los 100 puntos. Es decir, un ciudadano medio de esas autonomías con un salario medio no podría acceder a una vivienda promedio sin endeudarse más de lo razonable.
Navarra
El precio medio de la vivienda nueva en la comunidad foral de Navarra crece de manera generalizada en el primer semestre de 2023. Pamplona, su capital, alcanza el precio medio más elevado (2.155 €/m2), tras registrar una variación anual del 6% y una variación semestral del 2,3%. Tras la capital, destaca la evolución de Tudela, que se sitúa como el segundo municipio con el precio más elevado (1.531 €/m2), con un crecimiento del 1,7% interanual y del 0,7% semestral.
Por otra parte, el Índice de Accesibilidad se sitúa en 95 puntos en esta autonomía y, por tanto, por encima de los 78 puntos de promedio a nivel nacional. De ahí que en Navarra sea necesario hacer un esfuerzo económico mayor del que se considera como máximo adecuado para poder acceder a una vivienda.