El último informe del mercado residencial, elaborado por Gloval, firma de servicios de valoración, ingeniería y consultoría inmobiliaria, revela un comportamiento mixto en los precios de la vivienda en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona durante el segundo trimestre de 2024. Mientras que el área metropolitana de Madrid muestra un incremento del 3,5% en los precios, la de Barcelona se mantiene prácticamente estable, registrando una leve caída del 0,1%.
En detalle, el informe destaca que los municipios madrileños han experimentado un aumento significativo en los precios, siendo Alcobendas, Boadilla del Monte y Rivas-Vaciamadrid los que registraron las mayores subidas, con incrementos del 9,9%, 7,2% y 5,6% respectivamente. En contraste, la única excepción a esta tendencia alcista en el área metropolitana de Madrid fue Alcorcón, que presentó una ligera disminución del 0,6%.
En cuanto al comportamiento anual, los precios de la vivienda en la periferia de Madrid han aumentado un 5,8%. Madrid capital también experimentó un crecimiento notable, con un incremento trimestral del 5,2% en los precios, lo que refuerza la tendencia positiva observada en los últimos meses. En términos interanuales, el precio en la capital ha crecido un 11,6%, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos del país.
Por otro lado, el área metropolitana de Barcelona ha mostrado un comportamiento más estable, con una caída leve del 0,1% en el último trimestre. Esta disminución se debe en gran medida a las bajadas en municipios como Esplugues de Llobregat (-2,7%), Montcada i Reixac (-2,3%) y Cerdanyola del Vallès (-1,9%). A pesar de este descenso, la variación anual en el área metropolitana de Barcelona refleja un aumento del 1,9%. En la capital catalana, los precios han registrado un ligero crecimiento del 0,1% en el trimestre, y un 3,4% en términos interanuales.
Respecto al precio por metro cuadrado, Madrid sigue liderando como el municipio más caro, alcanzando los 4.148 euros/m2, seguido de cerca por Pozuelo de Alarcón (4.025 euros/m2) y Majadahonda (3.704 euros/m2). En conjunto, el precio medio en el área metropolitana madrileña se sitúa en 2.835 euros/m2.
En Barcelona, los municipios con los precios más altos por metro cuadrado al cierre del trimestre son Sant Cugat del Vallès (4.305 euros/m²), la propia Barcelona (3.934 euros/m2), Sant Just Desvern (3.794 euros/m2) y Esplugues de Llobregat (3.110 euros/m2). En este caso, el precio medio en el área metropolitana barcelonesa es de 2.689 euros/m2.
Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, ha señalado que «los datos del nuevo barómetro confirman la tendencia al alza que se venía observando desde finales del año pasado». Rey anticipa un crecimiento de entre el 2% y 3% en los principales mercados de Madrid y Barcelona para el cierre del año, influido por factores como la posible disminución en los costes de financiación hipotecaria, el desequilibrio entre oferta y demanda en las grandes ciudades, y el aumento de los costes de construcción. Sin embargo, también advierte que los precios podrían estar acercándose a los límites de asequibilidad, dependiendo del tipo de activo residencial analizado.