InicioHotelesEl precio med...

El precio medio de los hoteles españoles crece un 5% durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024

Según STR y Cushman & Wakefield, la ocupación en España ha subido un 0,8%, hasta un 68,6%, marcando una nuevo cifra histórica.

El precio medio de los hoteles españoles crece un 5% durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024

El Barómetro del Sector Hotelero correspondiente al primer trimestre de 2025, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, confirma una evolución positiva para el mercado hotelero español, que continúa superando sus propios récords establecidos en 2024.

Entre enero y marzo de este año, la tasa de ocupación hotelera se ha situado en el 68,6%, lo que representa un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El ADR (tarifa media diaria) se ha elevado hasta los 139,4 euros, un 5% más interanual, mientras que el RevPAR (ingreso por habitación disponible) ha alcanzado los 95,6 euros, con una mejora del 5,8%. Aunque la tendencia al alza se ha moderado respecto a ediciones anteriores del barómetro, los resultados siguen siendo muy positivos, especialmente si se tiene en cuenta que este trimestre no ha incluido la Semana Santa, que en 2025 se celebró en abril.

En comparación con anteriores ediciones del barómetro, se observan ciertos indicios de cambio de tendencia que convendrá seguir de cerca en los próximos trimestres. Entre ellos, destaca la caída del 4,8% en la ocupación hotelera de Málaga, un dato que podría estar influido por el cambio de la Semana Santa a abril. Asimismo, en las principales capitales, Madrid registra un notable crecimiento a doble dígito tanto en el ADR como en el RevPAR, con una ligera mejora en la ocupación. Por el contrario, Barcelona experimenta una leve reducción del 0,5% en la ocupación, aunque continúa avanzando en ADR y RevPAR, ambos con incrementos superiores al 7%, aunque por debajo de los niveles de Madrid. Por su parte, Valencia registra descensos en los tres indicadores durante el primer trimestre del año, una evolución que podría estar relacionada con las consecuencias de la DANA.

«El sector hotelero en España arranca el año con resultados muy positivos. Los datos del primer trimestre reflejan una evolución muy favorable del sector hotelero en España, con incrementos moderados en ocupación y aumentos más destacados en ADR y en RevPAR. Destinos vacacionales como Baleares o Benidorm han registrado crecimientos a doble dígito en RevPAR al igual que destinos urbanos como Madrid o Granada. Los próximos meses serán claves y la evolución económica internacional puede marcar también la de la industria hotelera», señala Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR.

Canarias, Málaga y Sevilla se posicionan como los destinos con mayor nivel de ocupación hotelera en el primer trimestre del año. Canarias lidera con un 84,6%, seguida por Málaga con un 73,2% y Sevilla con un 72,5%. Entre ellas, Sevilla presenta la mejora más significativa respecto a 2024, con un incremento del 3,3%, mientras que Canarias apenas crece una décima y Málaga retrocede un 4,8%.

Entre los destinos que experimentan un mayor aumento en ocupación destacan Benidorm, con un repunte del 17,3%, y Baleares, con un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, ambos continúan registrando cifras bajas en este indicador debido a su fuerte vinculación con la temporada de verano. Por otro lado, Barcelona anota una ligera caída del 0,5% en ocupación, mientras que Madrid logra un leve avance del 0,3%.

Durante el primer trimestre del año, el precio medio por noche en un hotel en España se situó en 139,4 euros, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Desde 2022, las tarifas hoteleras han seguido una tendencia ascendente impulsada por la sólida demanda, y este inicio de año ha reflejado subidas destacadas en mercados clave como Madrid, Barcelona y Baleares. En concreto, el ADR aumentó un 11,4% en Madrid, un 7,6% en Barcelona y un 13,1% en Baleares.

En términos absolutos, Canarias lidera el ranking con un ADR de 171,6 euros, beneficiándose de su temporada alta. Le siguen Barcelona, con 166,9 euros, y Marbella, con 166,3 euros, que había ocupado la primera posición en años anteriores. No obstante, a diferencia de trimestres anteriores en los que todos los destinos mostraban incrementos en precios, este primer trimestre registra descensos en ciudades como Bilbao, con una caída del 8,4%, y Valencia, con un retroceso del 5,7%.

El RevPAR de los hoteles en España experimenta un crecimiento del 5,8% en el primer trimestre del año. Canarias lidera nuevamente este indicador, con un RevPAR de 145,2 euros, marcando un récord para un primer trimestre en las islas y aumentando un 3,6% respecto a 2024. Le siguen Barcelona, con 116,2 euros (un aumento del 7,1% en comparación con el año pasado), y Madrid, con 112,9 euros (un incremento del 11,8%), reduciendo la brecha con la capital catalana. El mayor incremento porcentual en RevPAR se registra en Baleares (+24%) y Benidorm (+15,7%), mientras que algunas áreas como Vizcaya (-12,1%) y Valencia (-10,8%) experimentan caídas en sus ingresos.

B-Exclusivas

Últimas Noticias