Estos días, solicitar las ayudas a la vivienda derivadas de los efectos de la DANA no es tarea fácil para quienes sigue inmersos en los estragos del temporal que arrasó Valencia el pasado 29 de octubre. Por eso, para amenizar el proceso, las administraciones autonómica y estatal tratan de facilitar el acceso a estos trámites, acercándose a algunos de los municipios afectados, mediante oficinas que se centrarán en esta burocracia.
- El sábado y domingo permanecerán operativas desde las 9 hasta las 14 horas
- Las oficinas trabajan de forma ininterrumpida desde las 8.30 hasta las 17 horas
Las ayudas, exentas de tributación, son subvenciones compatibles con cualesquiera otras ayudas que pueda recibir el perjudicado, incluso por el mismo concepto, hasta el límite del valor de los bienes indemnizados.
Según el Ayuntamiento de Valencia, para su gestión se está «incorporando perfiles profesionales que vamos viendo necesarios desde el perfil jurídico pasando por el administrativo, sanitario, psicológico, entre otros».
Requisitos de la ayuda
Estos son los requisitos:
a. Disponer de una vivienda
b. Acreditación de disponibilidad de la vivienda
c. Referencia catastral.
¿Cómo obtener esta acreditación?
- Mediante el título de propiedad (nota simple emitida por el registro de la propiedad), que se podrá obtener de manera gratuita a través de esta dirección de correo: danaregistradores@registradores.org, y mediante actas notariales de los daños causados, a través de este portal web.
- Contrato de arrendamiento.
- Documento con valor probatorio, que acredite la disponibilidad de la vivienda: recibo de suministros (luz, agua, gas…), certificado de empadronamiento.
- En caso de fallecimiento sus herederos legales.
¿Cómo obtener la referencia catastral? Una vivienda se identifica por su referencia catastral; en caso de finca sin división horizontal con una única referencia, se aceptará cualquier documento probatorio de la existencia de diferentes titularidades. Esta información se consulta en la sede del catastro.
Oficinas que coordinan estas ayudas
Muchos de lo vecinos afectados han perdido su documentación y cualquier forma de gestión, no tienen ordenadores o no disponen de acceso a internet. Por eso, y para evitar desplazamientos, se han habilitado Oficinas de Coordinación de la Postemergencia en distintos municipios afectados, para la atención y tramitación de las ayudas tanto autonómicas como estatales. El horario es de 8:30 a 17:30.
También la Administración General del Estado (AGE) ha abierto las primeras oficinas en 12 municipios, para atender directamente a las personas afectadas. De estas oficinas, 10 se ubican en localidades afectadas de la Comunitat Valenciana, y otras dos en Castilla-La Mancha. El horario de atención va desde las 9:00 a las 17:30 horas.
También la Administración General del Estado (AGE) cuenta con distintos puntos de atención. A partir del lunes 18, el Gobierno ha habilitado 44 nuevas oficinas de atención a los afectados por la DANA, que se sumarán a las 16 ya existentes en la Comunidad Valenciana. En total, en esta comunidad autónoma ya dispone de 60 oficinas que atienden directamente a la ciudadanía, más las dos ubicadas en Castilla-La Mancha.
En Castilla-La Mancha, los puntos de información se encuentran en en la plaza del Ayuntamiento de los municipios Mira, en Cuenca, y Letur, en Albacete.
El objetivo de estos puntos es reforzar tanto la «proximidad» como la «gestión de las ayudas necesarias para el conjunto de afectados», anunciaba en este caso el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien compareció el pasado domingo 17 tras la reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Para estas labores, Planas explicó que se han movilizado 372 empleados públicos, y se ha contratado 133 nuevos empleados, personal de Correos y Tragsa.
Oficinas de Correos: otro punto donde solicitar las ayudas
Además, estas ayudas se podrán solicitar en cualquier oficina de Correos o en el domicilio de la persona afectada a través de los carteros y carteras, según explicó Correos en una nota enviada el martes 12 de noviembre.
La medida principal, incluida en el real decreto que recoge el segundo paquete de medidas, se refiere a habilitar a los empleados y empleadas de Correos a ejecutar actuaciones de información, intermediación y representación de los afectados para formalizar las solicitudes de las ayudas disponible, según informa la entidad.
La alcaldesa de València, María José Catalá, a día 11 se habían atendido a 600 personas en las tres oficinas de las pedanías (251 en La Torre, 253 en Castellar-l’Oliveral y 96 en El Forn d’Alcedo) y se han tramitado ya 300 solicitudes de ayudas de la Generalitat”.
Asimismo, Catalá ha señalado que desde este lunes 11, las dependencias de La Torre, Castellar-l’Oliveral y El Forn d’Alcedo «se han reforzado» con personal de las juntas municipales de Ciutat Vella y Exposició que se ha incoportado a labores de atención a los damnificados, gestión del material donado, coordinación de la limpieza y voluntariado.
La atención al público de los registros de estas juntas de distrito, que permanecerán cerrados, se ha desviado al resto de juntas municipales, al Ayuntamiento y a Tabacalera.
Catalá ha destacado que desde el Ayuntamiento «seguimos trabajando y durante todo el fin de semana nos hemos centrado en reforzar estas oficinas para mejorar el servicio progresivamente». La primera edil ha detallado que la atención que se está ofreciendo es transversal: «entendemos que las personas de las pedanías afectadas no pueden desplazarse en muchos casos, bien porque no tienen vehículo o bien porque el acceso es difícil y, por tanto, queremos prestar esa atención ahí en su zona».
Desde estas tres oficinas, el personal técnico y administrativo se encarga de informar y ayudar a la ciudadanía (presencial y telefónicamente) en la tramitación de las ayudas económicas y de otra índole promovidas por el Ayuntamiento de València y el resto de administraciones públicas. También, se clasifica y se distribuye todo el material donado (alimentos, ropa y calzado) para hacerlo llegar allí donde se necesita y se coordinan las tareas de limpieza y voluntariado.
La atención directa que se está ofreciendo también abarca más aspectos que los puramente administrativos y, por ello, actualmente las oficinas están dotadas con equipos de psicólogos municipales. Su horario de atención también se mantiene de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.