La oferta de viviendas de segunda mano ha sufrido una caída generalizada en todo el territorio español. Al comparar las cifras anuales de septiembre de 2023 con las de septiembre de 2024, el último análisis realizado por Activum Real Estate destaca una disminución significativa en el número de propiedades disponibles.
Entre las principales ciudades españolas, el stock de viviendas de segunda mano ha disminuido un 23%, pasando de 89.404 inmuebles en septiembre de 2023 a 68.274 en septiembre de 2024. Esta caída generalizada refleja una tendencia marcada de contracción en la oferta, que afecta tanto a grandes capitales como a ciudades de menor tamaño, presentando un escenario más ajustado para el mercado inmobiliario de segunda mano.
Disminución del stock
En particular, la reducción de la oferta ha sido notable en las grandes capitales. En Madrid, la oferta de residencial de segunda mano ha caído un 32%, desde 20.957 en septiembre de 2023 hasta 14.269 en 2024, datos que confirman la alta demanda y la limitación de nuevos inmuebles disponibles en la capital.
En Sevilla, el stock ha disminuido un 31%, con 3.476 viviendas disponibles frente a las 5.018 del año anterior. En Valencia, la caída ha sido del 30%, reduciendo su oferta de 5.856 a 4.112 viviendas durante este periodo.
La ciudad de Barcelona ha registrado una disminución del 21%, reduciendo su stock de 15.539 a 12.273 viviendas, impulsada por una demanda sostenida y la menor rotación de inmuebles.
En Andalucía, se han visto caídas similares en Córdoba y Granada. Córdoba ha experimentado una reducción del 22%, bajando de 6.844 a 5.363 viviendas, mientras Granada ha visto una caída del 23%, con el stock reduciéndose de 5.700 a 4.370. Málaga, por su parte, ha registrado una caída del 15%, reduciendo su stock de 4.621 a 3.949 viviendas.
En Baleares, la oferta de viviendas de segunda mano ha bajado un 16%, pasando de 6.319 a 5.298 viviendas, mientras en el País Vasco, Bilbao ha visto una disminución del 26%, con el stock cayendo de 3.124 a 2.315 viviendas.
Evolución de precios
Esa disminución en el stock ha impulsado subidas de precios generalizadas en muchas de estas ciudades. En Madrid, el precio por metro cuadrado ha aumentado un 16,8%, pasando de 4.037 euros por metro cuadrado en 2023 a 4.717 euros por metro cuadrado en 2024, reflejando la creciente presión sobre el mercado.
En Málaga, los precios han registrado la mayor subida del país, con un incremento del 16,9%, alcanzando los 3.069 euros por metro cuadrado. Valencia ha visto un aumento del 15,8%, con el precio por metro cuadrado pasando de 2.301 euros por metro cuadrado a 2.664 euros.
En Barcelona, los precios han subido un 9%, alcanzando los 4.505 euros por metro cuadrado, mientras en Baleares el incremento ha sido del 9,3%, con precios que ahora llegan a los 4.272 euros por metro cuadrado. En Sevilla, los precios han subido un 7,7%, alcanzando los 2.354 euros por metro cuadrado, mientras en Bilbao el incremento ha sido del 6%, llegando a los 3.383 euros por metro cuadrado.