

En entrevista con Brainsre, Mateo Lecocq, director general de Iad España, analiza los principales retos que atraviesa el sector de los asesores inmobiliarios en nuestro país, las tendencias que definen el mercado actual y las previsiones de la inmobiliaria francesa que busca «revolucionar el sector inmobiliario».
«Iad nacio con el objetivo de democratizar el sector inmobiliario, haciéndolo accesible y transparente», afirma el director. Esto a través de la idea de que cualquier persona, tenga o no una formación específica en el sector, pueda ejercer la profesión. Además, del uso de un sistema flexible y con costes fijos más reducidos, en el cual no es necesario tener un punto de venta a pie de calle, operando digitalmente.
A lo anterior, se suma el concepto del marketing de red. «Un sistema colaborativo en el que un asesor inmobiliario no solo se gana la vida con el sistema tradicional de transacción inmobiliaria, sino que tiene la posibilidad de desarrollar su equipo comercial; que forma, acompaña y lidera, y del cual también recibe unos ingresos», explica el director.
Un modelo que ha funcionado para la proptech, integrada en la actualidad por 20.000 emprendedores que forman la red de asesores independientes, pues la compañía «ha conseguido seguir con su dinámica de fuerte crecimiento, a pesar de un mercado de compraventa en contracción», subraya Lecocq. Quien puntualiza que el número de agentes que se han unido al proyecto de Iad ha superado en este semestre, al año pasado, en más del 35%, fomentado un crecimiento similar en el número de operaciones de intermediación.
Teniendo en cuenta estos resultados del ejercicio actual, la compañía prevé «fuertes crecimientos», tanto en el tamaño de la red de asesores como en la capacidad de contribuir en la materialización de los proyectos inmobiliarios. «Confiamos en que nuestro modelo, a día de hoy, es el más completo para emprender y desarrollar una carrera en el sector inmobiliario, y eso se traduce en cada vez más candidatos solicitando incorporarse a nuestros equipos establecidos en España«, puntualiza el profesional.
De ahí que Iad estime seguir ganando, en lo que resta del ejercicio actual, cuota de mercado en el sector de la intermediación inmobiliaria en el territorio español y en los ocho países en los que opera a nivel mundial, al tiempo que maximiza el valor del negocio de sus asesores.
Tendencias del mercado
En cuanto a las variables que están encaminando y continuarán definiendo el mercado inmobiliario, Lecocq destaca una tendencia marcada por el encarecimiento de los tipos y un menor acceso al crédito hipotecario. «Aun así, creemos que el dinamismo del mercado español será elevado y con un alto potencial de los clientes extranjeros, que seguirán fomentando muchas operaciones en el territorio español», resalta el director.
Por otro lado, el profesional señala que, con la nueva subida de tipos que hizo el Banco Central Europeo el pasado 14 de septiembre, «podríamos afirmar que dos de cada tres familias tienen hoy más dificultades de acceder a la vivienda por el encarecimiento del crédito». Precisa, además, que las zonas con demanda extranjera son áreas que potencialmente pueden mantener el pulso inmobiliario ante un año de disminución de las transacciones inmobiliarias en nuestro país.
Teniendo en cuenta lo anterior, y analizando los datos de la última publicación del Colegio de Registradores, el profesional recoge a la provincia de Alicante; Canarias, potencialmente la isla de Tenerife; Murcia; Cataluña, con Girona y Tarragona en buena progresión; y Andalucía, destacando la provincia de Málaga; como las zonas con mayor movimiento para la compra de vivienda en lo que resta del ejercicio actual y para el próximo ejercicio.
Desafíos del sector
Por último, el director reflexiona sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el colectivo de los asesores inmobiliarios en España, como la atomización del sector, «que en algunos aspectos es muy sana desde el punto de vista competitivo, pero que puede complicar el hecho de establecer condiciones claras por parte de determinados proveedores de servicios a los agentes», advierte Lecocq.
Asimismo, señala que la falta de cohesión en las regularizaciones de las comunidades autónomas hace que en España «estemos ante una complejidad significativa para poder ejercer la profesión en todo el territorio. En Iad creemos en los asesores inmobiliarios de proximidad, ofreciendo así a sus clientes, ya busquen comprar, vender o alquilar, un conocimiento de la zona y un asesoramiento con conocimiento de causa», concluye el profesional.