

Una situación difícil a la que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha terminado de dar la puntilla. Ésta es la reflexión que se comparte estos días en el mercado inmobiliario español sobre la tormenta perfecta que vive el negocio residencial y cuyas consecuencias más directas (paralizar obras) se notarán a lo largo de los próximos meses.
Los problemas de suministro que de forma puntual ya se daban en el mercado de obra de nueva se han visto acrecentados tras la guerra en Ucrania y la subida de precios de energía. Esto ha provocado ya la paralización de algunos proyectos residenciales, a los que podrían sumarse próximamente muchos más, según relevan los propios promotores en una encuesta elaborada por su patronal Asprima y a la que ha tenido acceso Brainsre.news
Según reconocen los asociados encuestados por la patronal, un tercio de las compañías ya se han visto afectados por la paralización de obras. El total de obras paralizadas asciende a 50, en una encuesta elaborada entre los días 14 y 15 de marzo. En algunos casos, de las 85 promotoras participantes, reconocen que la situación ha afectado a más de una de sus obras. El 36% reconoce problemas en dos proyectos, el 12% en tres y un 4% en más de seis obras.


Los motivos que aducen son varios pero todos relacionados: alza de precios, falta de materiales y de mano de obra, retraso en el transporte y la imposibilidad de garantizar suministros.
Paralizar obras en los próximos meses
Como consecuencia de de la subida de precios de la energía y de las materias primas, el 42% de los promotores prevén la paralización de alguna obra en curso. Hasta 75 proyectos.
Pero el porcentaje se eleva mucho más en aquellos proyectos cuyas obras aún no han empezado. Casi un centenar de promociones no se iniciarían a pesar de estar en comercialización sus viviendas.
En el caso de los proyectos cuya venta aún no se han iniciado, el 80% reconoce plantearse paralizar su inicio.
Precios de las viviendas
En 2022, estaba previsto que se finalicen en España más de 133.605 viviendas de obra nueva, distribuidas en 6.341 promociones, según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brains Real Estate. Una cifra insuficiente para responder a la demanda de obra nueva, lo que ha disparado los precios.


Una tendencia alcista que se verá incrementada por los problemas del sector promotor. Así lo comienzan a reconocer las grandes compañías, como Neinor Homes y Habitat, que en declaraciones recogidas por Expansión desvelan que este alza de precios de energía y materias primas tendrán que trasladarse al menos en parte a precio final de las viviendas.
Además, en el sector promotor temen consecuencias adicionales como la paralización de las compras de suelo por no saber cuánto supondrá el coste de construcción o la imposibilidad de construir vivienda asequible por su inviabilidad económica.
Impacto actual en la oferta
Lo cierto es que la situación de desabastecimiento de materiales y los problemas que pueda sufrir la economía española por la guerra de Ucrania han provocado las primeras decisiones en los vendedores de vivienda, según se desvelan en el muestreo realizado por el big data de Brainsre.
Así, desde la última semana de febrero, cuando se produjo la invasión rusa, ha habido un importante descenso de la oferta de vivienda a la venta a nivel nacional.


También ha habido impacto en los precios de las viviendas que se ponen en el mercado, con una caída en el valor medio por metro cuadrado.

