![edificios vivienda Madrid fuente shutterstock 1024x683 1 1](https://brainsre.news/wp-content/uploads/2022/07/edificios-vivienda-Madrid-fuente-shutterstock-1024x683-1-1.jpeg)
Todavía hay margen para crecer un poco más. Todas las alarmas en el sector inmobiliario llevan ahora el nombre de ralentización, pero los récords a lo largo de este 2022 siguen produciéndose, según acaba de hacer público el Consejo General del Notariado en sus nuevos datos.
Así resumen la situación los que constatan toda transacción: «Continúan ascendiendo la compraventa de viviendas y sus precios. De igual forma, la concesión de préstamos hipotecarios en registro avanza y la constitución de sociedades retrocede».
En cifras, el número de compraventas de viviendas aumentó un 3% en tasa interanual durante el mes de julio en toda España, hasta alcanzar las 69.015 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.583 euros, un 0,3% más que en julio de 2021.
Las casi 70.000 transacciones son el mejor dato en un mes de julio desde el momento álgido de la burbuja, cuando se superaron las 86.000 unidades. Ya un año más tarde, a un par de meses de la explosión de Lehman Brothers, las transacciones de vivienda en España ya no alcanzaron las 60.000.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 6,1% interanual,
alcanzando las 53.088 unidades, mientras que las unifamiliares se redujeron un 6,2%
interanual, hasta llegar a las 15.927 unidades.
Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.749 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.301, registrando un aumento del 0,2%.
Por comunidades, la compraventa de viviendas crece en once. Destacan las alzas en Canarias (23,4%), Castilla-La Mancha (12,5%), Aragón (12,1%) o País Vasco (11,2%) y las bajas en Navarra (-20,4%), Cantabria (-16,1%) y La Rioja (-15,1%).
En cuanto a aumento del precio del metro cuadrado, los aumentos más importantes se producen en Islas Canarias (19,6%), La Rioja (17,5%), Asturias (13,0%) y Castilla y León (11,2%), así como las caídas en Navarra (-18,7%) y Cantabria (-6,3%).
Los préstamos para adquisición de vivienda aumentan un 2,8% interanual a nivel nacional. Crecen en 12 autonomías, destacando Asturias (27,4%), Extremadura (18,4%), Aragón (16,4%), Islas Canarias (16,4%) y La Rioja (13,0%), y caen en las cinco restantes: Navarra (-23,8%), Galicia (-5,6%), Murcia (-3,2%), Andalucía (-1,0%) y País Vasco (-0,8%).
Por último, la constitución de nuevas sociedades cae un 10,8% interanual a nivel nacional. Crece solo en tres CC.AA.: Aragón (4,3%), Islas Baleares (2,7%) y Cantabria (1,3%), y disminuye en las catorce restantes, destacando La Rioja (-55,6%), Navarra (-47,4%), Extremadura (-27,5%) y País Vasco (-21,8%).