InicioTransaccionesLa Junta de A...

La Junta de Andalucía compra por 328 millones 70 inmuebles vendidos en 2014 a WP Carey

Según ha informado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, la operación supondrá un ahorro de más de 100 millones a las arcas públicas.

La Junta de Andalucía compra por 328 millones 70 inmuebles vendidos en 2014 a WP Carey

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un acuerdo por valor de 328 millones de euros para recomprar a la empresa WP Carey 70 inmuebles que pertenecían a la Junta y que fueron vendidos en 2014. Esto supondrá un ahorro de más de 100 millones de euros a las arcas públicas, más los alquileres que habría que pagar desde el año 2034 en adelante. La consultora CBRE ha asesorado esta operación.

Asimismo, Moreno ha indicado que sólo este año se han pagado 35,6 millones por el alquiler de estos edificios, por lo que ha insistido en que al no tener que pagar ya esta cantidad, este dinero se destinará para atender otras prioridades, ya que ello va a suponer incrementar las partidas presupuestarias autofinanciadas y así poder disponer de más recursos en los ámbitos donde más falta hacen. «Esos 35,6 millones equivalen al salario bruto anual de más de mil docentes o a lo que cuesta construir diez colegios», ha indicado el presidente.

En 2014, siendo consejera de Hacienda y, por tanto, responsable del patrimonio de la Junta, la actual ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, vendió a la empresa Inversiones Holmes, por 300 millones, un total de 70 edificios en los que trabajan más de 8.600 empleados públicos. Un acuerdo que, según ha puntualizado Moreno, «tenía una contrapartida absolutamente lesiva con los intereses de la Administración autonómica».

De igual forma, ha explicado que el contrato de alquiler tenía una «cláusula suelo» que establecía que, con independencia de cuál fuera el IPC, el precio de la renta se subiría, al menos, un 1,5%, y ha recalcado que en la década que ha estado vigente el contrato el IPC ha sido negativo o inferior al 1,5% la mayor parte de los años, y cuando ha sido superior la renta se ha revalorizado con la cifra más alta, es decir, la del IPC.

De esta manera, Moreno ha afirmado que con este acuerdo se pone fin a esta situación, ya que ha añadido que hasta 2034, año en el que expiraría el contrato inicial, la Junta habría pagado por los alquileres unos 708 millones en concepto de renta, casi dos veces y media lo recibido, y a partir de ahí, todos los años, de por vida, una renta que superaría los 40 millones cada año.

«Hasta final de 2023 se habrán abonado unos 279 millones y de aquí a 2034 se tendría que seguir abonando un coste estimado de 430 millones, más los gastos de conservación y reparación. Además, pasados los 20 años del contrato, se debía buscar nuevo sitio para los 8.600 empleados de dichas sedes, o volver a negociar con la propiedad nuevos alquileres», ha concluido.

B-Exclusivas

Últimas Noticias