InicioCompañíasJavier Basago...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Javier Basagoiti (Asocimi): «Pedimos seguridad jurídica, que no nos cambien las reglas del juego a medio partido»

El presidente de Asocimi analiza el panorama actual de esta tiplogía de empresas y los actuales retos del sector en España.

Javier Basagoiti (Asocimi): "Pedimos seguridad jurídica, que no nos cambien las reglas del juego a medio partido"

Actualmente, la ley que rige el régimen socimi es «muy breve». Pese a estar «bien estructurada», al contar con 13 artículos, «deja muchos elementos relevantes sin precisar». La demanda de Javier Basagoiti, presidente de Asocimi, no dista demasiado de la de otros sectores del inmobiliario: «pedimos seguridad jurídica, que no nos cambien las reglas del juego a medio partido». Especialmente, ante tiempos «convulsos» como el actual, en los que atraer inversión resulta «fundamental».

La asociación, compuesta y gestionada por socimis, insiste en la necesidad de «desarrollar la legislación y hacerla más clara». Más que modificar la ley, su intención es «aclarar ciertos puntos», «cuestiones bastante técnicas que no se han abordado».

Creada en 2018, Asocimi representa actualmente a 38 de las 123 socimis que habitan el inmobiliario español, que se convierte este mes de septiembre en el mercado con más empresas de este régimen del entorno europeo, según el informe recientemente publicado por Grant Thornton y Asocimi.

Pregunta: ¿Qué factores impulsan el crecimiento de socimis? ¿Cómo ha evolucionado el número de socimis desde la creación de Asocimi en 2018?

Respuesta: Las Socimis invierten, principalmente, en inmuebles para su arrendamiento. Este tipo de activos tienen un atractivo diferencial en un escenario de incertidumbre económica, inflación y minoración del flujo de crédito como el actual. El sector patrimonialista está demostrando ser muy resiliente; un activo refugio para los inversores particulares e institucionales. Precisamente para visibilizar y promover el papel de las Socimis como dinamizadores del mercado inmobiliario nace Asocimi en 2018. 

Desde nuestra fundación, hemos ido creciendo tanto en número de miembros (actualmente representamos a 38 socimis en España) como en el desarrollo de iniciativas pioneras, convirtiéndonos en la asociación de referencia en el sector, con plan estratégico con diferentes líneas de acción ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) para seguir impulsando el crecimiento de la asociación, su papel de divulgador de la actividad de las socimi y su apoyo al sector y la inversión inmobiliaria.

P: ¿Cómo ha evolucionado la ley que envuelve a esta tipología de empresa?

R: La ley actual que rige este régimen es muy breve. A nuestro juicio, la ley está bien estructurada, pero cuenta con solo 13 artículos, dejando por tanto muchos elementos relevantes sin precisar. Lo que necesitamos es desarrollar la legislación y hacerla más clara. Con una ampliación del reglamento no buscamos modificar la ley, sino aclarar ciertos puntos. Son cuestiones bastante técnicas que no se han abordado.

P: Exactamente, ¿qué demanda Asocimi en términos de legislación y seguridad jurídica para las socimis? ¿Podría poner algunos ejemplos de cuestiones técnicas que modificaría?

R: Pedimos seguridad jurídica, que no nos cambien las reglas del juego a medio partido. Nuestro deseo es conseguir estabilidad y seguridad jurídica. Los tiempos hoy en día son convulsos y es fundamental atraer inversión.

P: ¿Qué supone para las socimis poder elegir entre distintos mercados de cotización? ¿Qué criterios son clave en este aspecto?

R: El hecho de contar actualmente con distintos mercados de cotización es uno de los factores clave del éxito del sector, ya que supone ofrecer una mayor adaptabilidad respecto a costes y requisitos. En concreto, desde la aparición de la primera socimi, se han desarrollado hasta siete mercados, englobados en el mercado de referencia, o BME; los mercados alternativos, BME Growth y Euronext; y los de nueva generación, BME Scaleup, Euronext Access & Access+ y Portfolio Stock Exchange, el de más reciente creación.

Entre los criterios de selección, están los requisitos de admisión y los costes de cotización.  

P: Actualmente, la asociación está compuesta por 38 socimis de distintos sectores. ¿Por qué segmento suele decantarse esta tipología de empresas? ¿Cuál es el más común entre las socimis miembros de Asocimi?

R: Asocimi cuenta actualmente con 38 miembros que operan en diferentes subsectores del inmobiliario. Hay multitud de segmentos, los más comunes el comercial, oficinas, residencial en alquiler, sector logístico e industrial, hoteles o activos alternativos. 

P: ¿A qué retos se enfrentan este tipo de empresas en los próximos años?

R: A fecha de hoy, el sector de las socimi enfrenta a grandes retos para su fortalecimiento. Entre ellos, destaca la necesidad de un reglamento que desarrolle la ley de socimi, ya que la actual es breve y deja diversos aspectos sin precisar, lo que ha obligado a resolver cuestiones a través de consultas a la Dirección General de Tributos (DGT). 

P: Para la asociación, ¿qué ha supuesto la integración a la Ceoe?

R: Queremos seguir creciendo como asociación y aumentar nuestra representatividad para que el proyecto continúe ganando fuerza y nuestra actividad aporte cada vez más sinergias y valor al sector. Por ello, nuestra Comisión Ejecutiva aprobó la incorporación en Ceoe, con el objetivo de seguir defendiendo los intereses de las Socimis junto con el resto de patronales territoriales y sectoriales.

Esta adhesión permitirá a Asocimi desarrollar nuestros objetivos de Gobernanza, al acceder a más información sectorial y cumplir con nuestra vocación de erigirnos como la patronal del sector, participando en los órganos consultivos de la Ceoe y reflejando el posicionamiento de la asociación en los principales puntos de trabajo que afectan a sus asociados. En concreto, Asocimi trabajará activamente junto a las comisiones de Vivienda y Urbanismo; Concesiones e Infraestructuras; Legal; Fiscal y Economía y Política Financiera, entre otras.

P: ¿Cuáles son los principales objetivos de Asocimi para el cierre de 2024 y el arranque de 2025?

R: Entre los principales retos ASG en los que trabaja Asocimi, destaca nuestro proyecto social. En 2021, Asocimi creó Primero H Socimi con Hogar Sí. Se trata de la primera Socimi social en España. En esta socimi, los inversores interesados, ya sean personas físicas o jurídicas, pueden realizar aportaciones dinerarias o no dinerarias (i.e. viviendas que cumplan con nuestro objeto social) a cambio de acciones de esta socimi ya cotizada. 

Se trata de una inversión de impacto social con un doble objetivo: ofrecer una vivienda digna a la gente sin hogar y otros grupos en riesgo de exclusión residencial; y ofrecer al inversor un retorno al menos igual que su capital invertido, mediante el alquiler de las viviendas adquiridas a las fundaciones con este objeto social que, a su vez, las destinan a los usuarios finales y se encargan del acompañamiento social. 

Actualmente, Primero H Socimi cuenta con 15 viviendas bajo gestión que han sido alquiladas a Hogar Sí y destinadas a personas en riesgo de exclusión residencial. Nuestro objetivo es superar las 100 viviendas a medio plazo.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024