InicioMercadoLa mayoría de...

La mayoría de inversores no planea cambios en su cartera durante los próximos meses

Hasta 2028, el 55% de los inversores planea mantener su cartera actual; el 28%, la disminuirá y cerca de otro 20% la aumentará, según Patrizia.

Un 40% menos de inversores planea aumentar su cartera inmobiliaria durante los próximos cinco años

Patrizia toma el pulso a la inversión institucional. El fondo alemán ha publicado las tendencias en inversión de su 3ª Encuesta Anual a Clientes, que recoge la opinión general de sus propios inversores institucionales.

Para los próximos cinco años, hasta el 55% de inversores no planea cambios en su cartera, frente a un 20% que sí aumentará el volumen de activos y otro 28% que planea desinvertir. Según Patrizia, la previsión para este periodo es que aumente el interés por segmentos como el residencial o el logístico y que disminuya en mercados como oficinas o el ‘retail‘ minorista.

¿Conclusiones generales? A pesar del contexto actual, las tres claves que arroja la encuesta son la continua expansión del mercado, el interés por las carteras de activos reales y la clara tendencia hacia la generación de valor mediante la gestión práctica de activos.

Además, Patrizia destaca el particular enfoque en las iniciativas de descarbonización y en la captación y el uso de datos ESG y, también, un cambio de dirección hacia estrategias de valor añadido en los próximos cinco años.

En línea con las conclusiones de la encuesta el pasado año, se reafirma la tendencia: los inversores institucionales siguen apostando por aumentar la cuota de infraestructuras en los próximos años

«Cautela» a la hora de ampliar las carteras inmobiliarias

Más cautela a la hora de invertir en inmobiliario. Para el próximo lustro, la mayoría de inversores, el 55%, tiene la intención de mantener sus carteras sin cambios; el 28% afirma que sí disminuirá su cartera y otro 20% aproximadamente planea aumentar sus asignaciones.

Si el año pasado más del 60% de los inversores esperaban aumentar sus carteras en los próximos cinco años, en 2023 el porcentaje ha cambiado considerablemente. De 2022 a 2023, ha descendido un 40% la intención de aumentar cartera por parte de los inversores, según la encuesta.

unnamed 3

En cuanto a la confianza del mercado en general, más de la mitad de los inversores prevén que el rendimiento total de la inversión caiga en los próximos 12 meses, mientras que el 66% espera menos transacciones en el mismo periodo. Sin embargo, Patrizia recalca la resistencia del perfil de ingresos del sector inmobiliario, ya que el 64% cree que se producirá un aumento de los alquileres a lo largo del año, lo que compensará el fuerte incremento previsto de los costes de financiación.

¿Ampliar carteras inmobiliarias? Según la encuesta, el apetito inversor sigue apostando por la logística y el residencial para crecer. Más del 20% de los inversores tiene previsto aumentar la ponderación de cada una de estas clases de activos en los próximos cinco años, mientras que esperan seguir disminuyendo su exposición al comercio minorista y a las oficinas.

Transición «de lo marrón a lo verde»

Según la encuesta, el 85% de los inversores cree que en los próximos 12 meses aumentará la transición a edificios más verdes, de los cuales casi una cuarta parte espera un aumento significativo.

Además, dos de cada tres inversores prevén un aumento del gasto de capital y de los programas de renovación, muestra del creciente interés de los inversores por la creación de valor a través de la gestión práctica de los activos

En este contexto, Patrizia destaca un cambio en la estrategia y el apetito por el riesgo, con la deuda, el valor añadido y el oportunismo como las tres principales estrategias en las que los inversores esperan aumentar más sus asignaciones en los próximos cinco años. La tendencia general gira en torno a la modernización del parque inmobiliario europeo, donde alrededor del 65% de los edificios de oficinas se construyeron antes del año 2000. 

En palabras de Philipp Schaper, consejero delegado de PATRIZIA para el sector inmobiliario europeo: «nuestra encuesta muestra claramente el impacto que el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica está teniendo en la confianza de los inversores. Sin embargo, lo que es más importante, subraya también nuestra convicción de impulsar el valor a largo plazo del sector inmobiliario a través de una estrategia de gestión activa respaldada por un enfoque basado en datos».

«A pesar de la volatilidad a corto plazo prevemos que las condiciones actuales del mercado, con una brecha de financiación dual cada vez mayor por el aumento de los costes de la descarbonización y la deuda, ofrecerán interesantes oportunidades de inversión. Los gestores de inversiones con un balance sólido y capacidades excepcionales de gestión de activos y desarrollo como Patrizia están en una posición fuerte para crear más valor», añade.

El 60% de los inversores aumentará su inversión en infraestructuras

Según la encuesta, la aceleración hacia los activos reales continúa a pesar de los vientos en contra del mercado. El 60% de los inversores afirmaron que tienen previsto aumentar la proporción de infraestructuras en sus carteras en los próximos cinco años, de los cuales el 11% prevé un aumento significativo de más del 10%.

Aunque el sentimiento de los inversores hacia el aumento de las asignaciones a infraestructuras sigue siendo fuerte, se prevé una ligera ralentización del ritmo de crecimiento, lo que refleja las perspectivas más tímidas sobre el actual entorno de mercado. 

unnamed 2

Sin embargo, los inversores siguen contemplando la evolución del mercado de infraestructuras con un cauto optimismo, ya que casi la mitad esperan un repunte de las transacciones y oportunidades de inversión en los próximos 12 meses.

Según Graham Matthews, consejero delegado de infraestructuras de Patrizia: «los inversores entienden que las megatendencias mundiales de descarbonización, digitalización, urbanización y cambio demográfico hacen que el panorama a largo plazo de las infraestructuras sea muy atractivo». 

Estas megatendencias, prosigue, «sustentan nuestra estrategia de inversión global en Patrizia y siguen impulsando el crecimiento de nuestra plataforma de infraestructuras, que ahora representa alrededor del 15% del AUM total de la compañía. Aunque el entorno de mercado ha moderado claramente la confianza de los clientes, nuestra encuesta muestra que sigue habiendo un fuerte apetito por ampliar las carteras de infraestructuras centrándose en la transición energética, lo que respalda las convicciones fundamentales que tenemos para nuestras emblemáticas estrategias de infraestructuras  en Europa y Asia-Pacífico».

B-Exclusivas

Últimas Noticias