La solidez de los indicadores en centros comerciales y hoteles impulsan el mercado de inversión inmobiliaria en España durante el primer semestre hasta un 13% más que el mismo periodo del año pasado. Hasta junio, se han superado los 5.500 millones de inversión directa en activos inmobiliarios, frente a 4.800 en el mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora Savills.
Hoteles, retail y multifamily acaparan el 70% de la inversión. Hoteles encabeza la participación con un 27% del volumen transaccionado tras las excelentes cifras del año pasado y un incremento del 8% en el primer semestre en inversión directa, consolidando un mercado que sigue creciendo vía sector lujo y reposicionamiento de activos.
Le siguen retail y multifamiliy con un 21% cada uno. La vuelta de los fondos de inversión a los centros comerciales acerca el volumen transaccionado en retail a niveles en la media de los últimos cinco años al superar los 1.170 millones.
Mientras, residencial en alquiler se mantiene en la línea de los últimos cinco años con más de 1.000 millones invertidos, aunque registra menor volumen por la escasez de producto en el mercado y la ralentización de proyectos a la espera de recuperar la actividad en un mejor entorno de financiación, estando los nuevos proyectos vinculados en gran parte al desarrollo de planes público-privados.
¿Origen de la inversión? El capital nacional ha sido el protagonista del mercado tanto en terciario, con el 53% del volumen registrado, como en residencial, con el 80%, señala Savills.
En cuanto a perfiles de inversor, la firma destaca que si bien los fondos siguen siendo el perfil mayoritario en inversión en el sector inmobiliario terciario, los inversores privados han seguido incrementando su cuota en el primer semestre hasta el 27% de la inversión inmobiliaria total en oficinas, logístico, retail, hoteles y alternativos. Por su parte, las compañías inmobiliarias y promotoras han sido las más activas en multifamily.
La consultora espera que en la segunda mitad del año, con el capital disponible para invertir en inmobiliario en el sur de Europa y tras el esperado anuncio del primer descenso de los tipos de interés, el mercado recupere un nivel de actividad más habitual para segundos semestres, marcado por la vuelta de la inversión transfronteriza y la consolidación de operaciones ya en marcha.