El Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) para el desarrollo de un nuevo barrio en Pamplona ha sido aceptado por el gobierno de Navarra. El nuevo barrio se sitúa en Etxabakoitz y contará con un total de 12.193 nuevas viviendas. Se prevé que las obras de las primeras nuevas residencias comiencen a finales de este 2024 y se vayan desarrollando en función de la demanda, según avanzan distintos medios.
El gobierno regional ha explicado que ha sido la llegada del Tren de Alta Velocidad a Navarra la que ha impulsado la modificación del plan. En un comunicado oficial del gobierno de Navarra, se expone que la modificación del PSIS para el Desarrollo del Área de la Nueva Estación del Tren de Alta Velocidad y del Área de la Antigua Estación de Tren de Pamplona, promovida por la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, aumenta la superficie total ordenada sensiblemente con respecto a la planificación de 2010.
En concreto, la edificabilidad residencial se amplía un 24%, en detrimento del suelo destinado para otros usos lucrativos. El objeto del PSIS de Etxabakoitz es la eliminación del bucle ferroviario, la ejecución de la nueva estación de ferrocarril y el desarrollo urbanístico de los suelos liberados en la zona de la antigua estación y del ámbito de Etxabakoitz. La intervención afecta a cuatro municipios: Pamplona, Zizur Mayor, Cendea de Cizur y Barañáin.
En el nuevo plan de modificación, se establece un aumento de la superficie de 118.000 metros cuadrados a 2.511.877 metros cuadrados. También, a costa de una reducción de 315.479 metros cuadrados a 105.019 metros cuadrados del suelo destinado al tipo terciario, la superficie de estructura de residencias ascenderá hasta 1.341.358 metros cuadrados. Por su parte el número de viviendas aumenta un 24 %, de 9.758 a 12.193 nuevas residencias; de las cuales la mitad estarán protegidas.