
El Instituto Nacional de Estadística publica hoy dos datos clave en el sector a los que sólo se les puede mirar con melancolía… teniendo en cuenta lo que vino a partir de septiembre con la subida radical de tipos y los tambores de recesión por toda Europa. Pero los datos conocidos hoy se refieren a agosto, cuando en España todavía se batieron récords en el número de transacciones y la firma de hipotecas no dejaba de crecer.
Por un lado, la compraventa de viviendas subió un 14,9%, hasta sumar 57.327 operaciones, su mayor cifra en un mes de agosto desde 2007, cuando se superaron las 58.800 compraventas, según ha informado este miércoles el INE en su estadística de transmisiones de derechos de propiedad.
Con este avance, la compraventa de viviendas encadena 18 meses consecutivos de tasas positivas y ese 14% de subida interanual casi duplica al 8% que se había anotado el mes de julio.
Y, por el otro, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 10,5% también en agosto respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 36.721 préstamos, la mayor cifra en un mes de agosto desde 2010, cuando se firmaron más de 50.000 hipotecas.
También mejora con mucho a julio, hasta en ocho puntos, y con este nuevo ascenso acompaña a la estadística de transmisiones en cumplir 18 meses continuados de incrementos.
Volviendo a la compraventa, el crecimiento interanual fue consecuencia del incremento en un 17% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta las 47.206 compraventas, y de la subida, en un 6,1%, de las operaciones sobre pisos nuevos, hasta un total de 10.121 transacciones. Es decir, no desfalleció ninguno de los dos segmentos, según los datos del INE.
Y estas compras se acompañaron con un importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas de 145.287 euros, un 5,4% más, mientras que el capital prestado creció un 16,4%, hasta los 5.335 millones de euros.
En el octavo mes del año, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,67%. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,52%, por encima del 2,49% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.