

El precio de la vivienda libre ha crecido un 1,7% en el tercer trimestre en tasa interanual, lo que supone un descenso de cuatro décimas respecto al trimestre anterior y el alza más baja desde el primer trimestre de 2015, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
Con el repunte registrado entre julio y septiembre, el precio de la vivienda libre acumula ya 26 trimestres de crecimientos interanuales, aunque con tendencia a la moderación.
Por tipo de vivienda, el precio de las de segunda mano ha aumentado un 0,8% interanual en el tercer trimestre, un punto menos que en el trimestre anterior y su menor crecimiento desde el tercer trimestre de 2014.


Por otro lado, el precio de la vivienda nueva ha subido un 7,5% en el mismo periodo, más de tres puntos por encima de la tasa del segundo trimestre y su mayor alza desde el primer trimestre de 2019, según el INE.
En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el precio medio de la vivienda ha repuntado un 1,1% entre julio y septiembre, frente al ligero aumento del 0,1% que registró en el trimestre anterior.
Baleares registra la mayor subida
En la mayoría de las comunidades autónomas ha caído la tasa anual en el tercer trimestre respecto al segundo. Los mayores descensos se producen en Extremadura, Andalucía e Islas Baleares, con bajadas de 1,3, 1,2 y 1,2 puntos, respectivamente.
Por su parte, Canarias, Navarra y Comunidad Valenciana han sido las regiones donde más se ha incrementado la tasa anual, con subidas de ocho, cinco y cuatro décimas, respectivamente.
En la comparativa trimestral, los precios de la vivienda han crecido en el tercer trimestre en la mayoría de regiones. Las mayores subidas se han dado en Baleares, País Vasco y Canarias, con incrementos del 3,2%, 2,1% y 1,8%, respectivamente.
Por su parte, el precio de la vivienda ha descendido en cuatro comunidades respecto al trimestre anterior: Extremadura (-1%), La Rioja (-0,7%), Asturias (-0,2%) y Castilla y León (-0,2%). Mientras que Galicia no ha experimentado cambios.