InicioNacional'Mi primera v...

‘Mi primera vivienda’ o cómo los jóvenes madrileños accederán a una hipoteca

En el marco de 'Mi Primera Vivienda', Las entidades bancarias financiarán hasta el 95 % sobre el valor de la vivienda.

house 1946371 1920

Cada vez menos jóvenes tienen una casa. Dos de cada diez (19%) logran emanciparse en España, según un informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España. Además, entre 2011 y 2020, los propietarios menores de 35 años con una vivienda pasó del 69,3% al 36%. Los datos ponen de relieve la falta de solvencia que impide que los jóvenes accedan a la vivienda, una situación que seguirá agravándose en el contexto actual dadas la inflación y la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. 

A pesar de todo ello, los menores 35 años residentes en la comunidad de Madrid, están de celebración. Casavo, la plataforma tecnológica de compraventa de casas, desgrana las claves de ‘Mi Primera Vivienda’, un plan impulsado por la Comunidad de Madrid para aquellos jóvenes que, a pesar de la solvencia económica, no disponen de ahorros suficientes para hacer frente a los costes iniciales de una hipoteca.

¿Aún no sabes si cumples los requisitos necesarios?

Este plan dispondrá de una inversión total de 18 millones de euros por parte del gobierno autonómico y cuenta con algunos requisitos básicos. Se trata de ser menor de 35 años, acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid con una antigüedad mínima de dos años o no disponer de otra vivienda en propiedad, entre otras cuestiones. Además, la vivienda a la que aspiras no deberá superar los 390.000 euros, convirtiéndose en la residencia habitual del titular.

Ante la falta de propietarios jóvenes, la Comunidad de Madrid no permitirá alquilar estas viviendas ni utilizarlas para generar ingresos extra con el objetivo de no hacer de esta ayuda un negocio para los dueños de los inmuebles adquiridos. 

Por otro lado, ante la buena acogida que se espera entorno a la medida de estas características, desde Casavo recuerdan la accesibilidad que esta aporta, ya que la mayoría de los jóvenes pueden permitirse las cuotas de una hipoteca, siendo los ahorros iniciales el mayor inconveniente que se encuentran.

Hasta el 95 % de financiación sobre el valor del inmueble

Las ayudas deberán presentarse a lo largo de este último trimestre del año. Sin embargo, los jóvenes todavía no podrán adherirte a este programa desde tu entidad bancaria, un punto en que los expertos de Casavo recuerdan que deberás hacerlo con Caixabank, Ibercaja y Santander, que ya se ha suscrito al convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para desarrollar el proyecto ‘Mi Primera Vivienda’. 

Tradicionalmente, la apertura de una hipoteca conllevaba entregar, al menos, un 20 % de la cantidad financiada. ¿Qué ha cambiado? Gracias a la inversión impulsada por la Comunidad de Madrid para incrementar el número de jóvenes menores de 35 años con acceso a la vivienda, las entidades financieras, en el marco de ‘Mi Primera Vivienda’, financiarán hasta el 95 % sobre el valor de la vivienda. Así, permitirá que jóvenes con ingresos estables, pero sin capacidad de ahorro, puedan cumplir los requisitos necesarios para comprar un inmueble. 

Tipo fijo o variable: ¿no te decides?

Casavo recuerda que, ante la subida de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE), el tipo variable podría dar lugar a subidas en las cuotas mensuales, dificultando la solvencia de los jóvenes. Si estás buscando seguridad, el tipo fijo es la opción más recomendable, ya que las cuotas no sufrirán variaciones.

B-Exclusivas

Últimas Noticias