De Málaga a Elche: la tensión real en las diez grandes ciudades donde el alquiler sube más que el IPC

Las ciudades de la costa mediterránea siguen anotándose fuertes incrementos en el precio medio del metro cuadrado para el arrendamiento.

shutterstock 1797334630

Más oferta de alquiler para embolsar la demanda y ajustar los precios. La teoría parece muy fácil y desde el sector a Unidas Podemos quieren más viviendas en el mercado (aunque por caminos diametralmente opuestos). La práctica se plasma en el bloqueo parlamentario que vive la nueva Ley de Vivienda que el Gobierno aprobó a principios de año y, a día de hoy, parece lejos de situar en el mismo carril incluso a los dos socios que la aprobaron en el Consejo de Ministros.

Mientras tanto, la práctica se refrenda con los números y, en este campo, los precios siguen subiendo incluso muy por encima del ya disparado Índice de Precios al Consumo (IPC) y en diez de las 25 ciudades con mayor población de España se rebasa esas cifras. Hay hasta las que lo duplican en el último año, según los datos disponibles en la Plataforma Inmobiliaria de Brainsre.

Porque la realidad a pie de calle va de números. Uno de los puntos más polémicos de la ley que no termina de concitar el acuerdo parlamentario habla de zonas tensionadas, donde las comunidades autónomas podrían congelar los precios del alquiler durante tres años si se dan varios requisitos como el coste de la renta supere el 30% de los ingresos del hogar y el alquiler en general haya subido un 5% por encima de la inflación regional.

La medida no gusta al sector, como ha vuelto a dejar claro este martes en el III Congreso Nacional de la Vivienda que se celebra en Valencia. Inseguridad jurídica, parálisis de las normativas autonómicas y municipales, efectos contrarios al deseado (con Barcelona y Berlín de ejemplos, en su opinión).    

«Esta no es la vía, sino el aumento de la oferta», ha resumido su rechazo el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, en una cita donde la cara por parte del Gobierno central ha venido con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Gobierno, David Lucas, quien ha insistido en el mantra de que la ley «no va contra nadie».

Más allá de la inflación

Sea como sea, el alquiler ha continuado con su propio camino. Que es seguir subiendo. A finales del segundo trimestre, el IPC general cerró en el conjunto de España con un alza anual del 10,2%. Frente a este dato, y sólo observando los 25 municipios más grandes del país, hay hasta diez ciudades que superan a la de por sí histórica inflación.

Captura de pantalla 2022 09 20 161110
Datos de crecimiento anual al cierre del segundo trimestre de 2022. Fuente: Brainsre.com

La que más, Málaga. Objeto de deseo inversor lleve la etiqueta que lleve (desde logística a obra nueva, pasando por residencias de estudiantes o nuevos hoteles) en los últimos años, en la capital de la Costa del Sol el alquiler más que duplica al IPC y ha subido hasta el fin del primer semestre un 22,1%.

evolucin del precio de p
Evolución histórica del precio del metro cuadrado de alquiler en Málaga. Fuente: Brainsre.com

Para visitar a la segunda gran ciudad con mayor incremento se puede usar la A.7 (en realidad, las cuatro primeras se ubican a pie de esta carretera que delimita la costa mediterránea española). Es Alicante, con una subida del 20,68% en los precios del alquiler que también provoca que doble la inflación general.

evolucin del precio de p 1
Evolución histórica del precio del metro cuadrado de alquiler en Alicante. Fuente: Brainsre.com

La tercera se acerca. Es Cartagena, con un 18,13% que se nutre de un espectacular aumento de más del 32% sólo en el segundo trimestre. Le siguen, y por encima del 15%, Barcelona y Palma de Mallorca, con aumentos del 17,65% y del 16,28%, respectivamente.

El top ten lo completan más ciudades mediterráneas, Las Palmas de Gran Canaria y Vitoria, que es el único municipio con incrementos de más del 10% de los 25 más grandes sin el factor turístico y costero en su contra.

Fuera del top ten y del 10% de incremento se queda Sevilla, la undécima de la lista con un 9,9% de aumento de los precios del alquiler entre junio de 2022 y junio de 2021. Madrid cae a un décimo cuarto puesto, con una subida anual del 9,07%.

En ninguna de las grandes ciudades baja el alquiler, pero en Bilbao sólo han engordado un 2,48% en el último año. Vigo, con un 2,7%; Córdoba, con un 3,55% y Valladolid, con un 4,81% completan la corta lista con ascensos por debajo del 5%.

Todo esto, en términos relativos. En coste real de precio por metro cuadrado de alquiler Barcelona sigue siendo la ciudad más cara de España, a 18,75 euros. Madrid se lleva la medalla de plata con 15,95 y Hospitalet, el bronce, con 13,9.

Precio medio del metro cuadrado de alquiler
Precio medio del metro cuadrado de alquiler a finales del segundo trimestre de 2022. Fuente: Brainsre.com

Alicante y Cartagena, que experimentaron la segunda y tercera mayores subidas, quedan lejos de esta lista de diez ciudades con los precios más caros. En la localidad valenciana se paga el metro cuadrado a 9,02 euros y en la murciana, a 8,18.

B-Exclusivas

Últimas Noticias