Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Vuelven los alquileres Erasmus con un aumento interanual del 27,5%

Una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones.

Spotahome 1

La vuelta a la normalidad significa, también, la vuelta del fenómeno Erasmus. Aunque la pandemia redujo esta movilidad en un 40%, el programa de intercambio internacional universitario (Erasmus+) cumple su 35º aniversario demostrando su recuperación tres años después del confinamiento. Según el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en 2022 se financian un total de 3.112 proyectos Erasmus+ de movilidad, frente a los 1.916 proyectos registrados en 2021.

¿Qué impacto económico tiene este fenómeno en España? Según un informe del ICEX, se estima que los estudiantes internacionales generan un impacto de más de 3,5 millones de euros. El efecto multiplicador del gasto de los estudiantes, según el estudio, se situaría en 2,27.

¿Cómo se financia cada estudiante? La cuantía que suele recibir varía según el país y se sitúa en torno a los 400 euros, de forma que solo se financia parcialmente la estancia del estudiante en el país de destino destino. El resto de los gastos, como la vivienda o la manutención, corren a cuenta del estudiante en cuestión. En este punto, ¿cuál es la opción más barata? ¿Piso compartido, colegio mayor o residencia de estudiantes?

«Los estudiantes pueden elegir distintas opciones de alojamiento, desde colegios mayores, residencias, hasta pisos compartidos en la ciudad. Los primeros tienen más servicios y fomentan la comunidad entre un gran grupo de estudiantes. Los pisos compartidos son más económicos, hay más variedad y cada vez los estudiantes los eligen para conectar más con la ciudad de destino», afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de la plataforma de alquileres de media y larga duración, Spotahome.

Garbayo explica que una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones. En cualquier caso, la demanda de pisos supera con creces a la oferta. «En Spotahome prácticamente todas las residencias y pisos que se publican se alquilan enseguida», añade.

Los Colegios Mayores cuestan entre 1000 y 1500€/mes de media, y las residencias entre 600 y 750 /mes. Por su parte, una habitación en un piso compartido está alrededor de los 500€/mes. Por eso esta última opción se alza como la más deseable, especialmente en la actual coyuntura de subida de precios generalizada, que influye en la búsqueda de una alternativa habitacional por parte del alumnado y sus familias, que tendrán que decidir muy bien cómo hacer frente a estos gastos.

Los alquileres Erasmus se han aumentado un 27,5% con respecto al año pasado, señala Spotahome, que ha cerrado más de 3.000 alquileres Erasmus solo en España este verano.

Según datos de la compañía, las ciudades más solicitadas por los estudiantes para alquilar o compartir piso son Barcelona (550€/mes de media); Madrid (500€/mes de media) y Valencia (350€/mes de media), en el caso de España. En el resto de Europa, destacan Milán (600€/mes de media), Lisboa (400€/mes de media) y Berlín (650€/mes de media).

En la otra cara de la moneda, os estudiantes españoles que viajan este curso a otro país se han decantado por ciudades como Milán (600€/mes de media), Lisboa (400€/mes de media) y Roma (500€/mes de media).

¿El activo más demandado para compartir? Un piso de 3 a 4 habitaciones, con áreas comunes espaciosas y ubicación céntrica.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024