

Durante el 2022 la población extranjera firmó un total de 88.858 operaciones de compraventa de casas en España, un 45% más que las registradas en el ejercicio anterior. Según datos facilitados por los Registradores de la Propiedad, y recogidos por la proptech Casavo, esta tendencia sigue en estado positivo, ya que se han alcanzado las 23.300 transacciones entre enero y marzo del ejercicio actual por parte de este sector, con un porcentaje del 14,52% del total de compras.
Según estos informes, dicha tendencia ha llevado a un aumento en la demanda de propiedades, pero más aún por parte de los inversores extranjeros, que buscan aprovechar las oportunidades y beneficios que ofrecen las ciudades españolas. De ahí que expertos de Casavo identifiquen a Madrid y Barcelona como mercados clave en el territorio español para la adquisición de inmuebles por parte de compradores extranjeros, junto con las zonas costeras.
El atractivo de Madrid y Barcelona
Según datos de la proptech, británicos y rusos se posicionan en las primeras posiciones en el ranking de adquisiciones en España, seguidos de alemanes y franceses. Pese a que España se ha posicionado en la mente de los extranjeros como un país cuyo atractivo se centra sobre todo en la riqueza de sus costas y encantos naturales, el porcentaje de ellos que deciden enfocar sus proyectos en las dos principales metrópolis del país crece cada vez más.
Madrid y Barcelona destacan por su combinación de tradición y modernidad, así como por su amplia gama de oportunidades comerciales y de inversión. Además, señala Casavo, el constante incremento del turismo y las posibilidades laborales continúan impulsando dicha demanda tanto en el mercado de alquiler como en el de compra de viviendas. Esto no hace más que crear un contexto favorable para estos inversores, compradores y vendedores que posicionan el territorio español como una coyuntura positiva.
Un mercado heterogéneo
Asimismo, la adquisición de propiedades por parte de estos inversores, también en áreas turísticas para alquileres vacacionales, ha impulsado la demanda y los precios en esas áreas. Según la compañía, el mercado inmobiliario en España puede ser heterogéneo, con variaciones significativas en precios y demanda dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad. La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2022 disminuyó en 2,1 puntos y se situó en el 5,5%. En la actualidad, el precio medio de la vivienda ha registrado un descenso trimestral del 1,5%, situando así el precio medio en 1.921 €/m2.
Es por esto que la compañía señala que la situación inmobiliaria permanece favorable de cara a poder seguir recibiendo inversiones extranjeras debido a estas reducciones del valor de las viviendas, facilitando así el interés por la adquisición de estas. Finalmente, Casavo concluye que España es uno de los mercados más complejos del mercado europeo. Por ello, evaluar las oportunidades, medir las necesidades y contar con asesoramiento personalizado se hace imprescindible.