InicioOficinasColonial busc...

Colonial busca ingresar 25 millones al año con Madnum, su megaproyecto mixto en Méndez Álvaro

La socimi presenta un campus en el que invertirá 323 millones de euros para ofrecer 56.000 metros de oficinas, 374 viviendas de alquiler y 5.000 metros para retail.

Madnum Mendez Alvaro Madrid Colonial 3

Colonial ha bautizado y presentado en sociedad (y en detalle) Madnum, un complejo de más de 90.000 metros cuadrados de superficie que la compañía está desarrollando en Méndez Álvaro, en Madrid, y que está destinado a mezclar sobre el mismo terreno oficinas, vivienda en alquiler, retail y zonas verdes. A finales de 2023 se empezarán a entregar las primeras casas y, a principios de 2024, se abrirán las puertas de las oficinas, confiando en que haya multinacionales de primer nivel entre sus inquilinos.

Con una inversión total de 323 millones de euros (que incluye desde la compra de suelo hasta el último detalle), la socimi cotizada en el Ibex 35 confía en ingresar unos 25 millones anuales gracias a unas rentas medias de 26 euros el metro de alquiler de oficina y de 1.200 en las viviendas. De momento, no espera vender en bloque o en partes el bloque residencial, compuesto por 374 unidades.

Colonial lo llama campus, pero está llamada a ser la joya de la corona de la empresa y un paso más en los edificios de uso mixto y también lo sitúa como su mayor proyecto hasta ahora. Sumado a la Torre de Catalana Occidente que también está impulsando en la zona de Méndez Álvaro, eleva la apuesta de la firma en el cada vez más competitivo barrio de negocios madrileño por encima de los 500 millones de euros.

Pero a Colonial no le preocupan estas cifras en exceso, ni siquiera frente a la incertidumbre que atenaza a toda la economía ante una previsible recesión en Europa. Según ha explicado a los medios el consejero delegado, Pere Viñolas, la situación financiera de la compañía está más que controlada, toda vez que las inversiones puestas en marcha están prácticamente cubiertas ya en cuanto a ocupación y pagos.

También llevan un par de años con el freno de mano echado y sacando tajada del buen momento que ha experimentado el inmobiliario en 2021 y 2022 en general. Por lo tanto, según ha expuesto el CEO, el año que viene se presenta complicado (por incierto en líneas generales, que no por su empresa, matiza) pero, para el momento en que Madnum esté a pleno rendimiento, lo peor ya debería haber pasado.

Madnum Colonial Mendez Alvaro

Los detalles de Madnum

De los 90.000 metros totales del futuro campus, 56.000 metros irán destinados a oficinas, incluyendo espacios tradicionales y flexibles, y su finalización está prevista para el primer trimestre de 2024. La firma de espacios alternativos de Colonial, Utopicos, ocupará en torno a 3.000 metros, en línea con la idea de la socimi de que todos nuevos proyectos incorporen a la filial de oficinas alternativas.

En total, habrá tres edificios de oficinas flanqueando la parte central, con superficies de 25.000, 20.000 y 15.000 metros cuadrados y con plantas que pueden ir desde los 1.000 a los 6.000. Colonial no descarta ninguna opción: desde una gran empresa que lo ocupe todo o comparta espacio con decenas de otras compañías.

Madnum también dispondrá de un total de 374 viviendas de arrendamiento/coliving distribuidas en 9 plantas, que sumarán un total de 30.000 metros cuadrados y que está previsto que estén disponibles durante el último trimestre de 2023.

Madnum Colonial Mendez Alvaro 1

Otros 5.000 metros de espacio se destinarán a retail para ofrecer nuevos servicios a toda la zona y, aunque no se descartan otros usos como dar entradas a gimnasios u otras alternativas de ocio, la primera idea es que se reserven para restauración. Finalmente, habrá 6.400 metros cuadrados de zonas verdes.  

Diseñado por Estudio Lamela, el nuevo complejo «antepone los aspectos relacionados con la sostenibilidad, e incorpora innovaciones en materia de construcción que contribuyen al plan de descarbonización de la compañía». Destaca su consumo de energía casi nula (NZEB), con utilización de energías renovables, e instalaciones de medición de la calidad del aire.

El proyecto tiene prevista la aplicación de un plan de medidas para la potenciación de la biodiversidad urbana, y ha sido proyectado para obtener los más altos niveles de certificaciones BREEAM y LEED. 

Madnum se ubicará en el número 61 Méndez Álvaro, a cinco minutos de Atocha y dentro de la M-30, una zona en pleno crecimiento de Madrid, que se está convirtiendo en el nuevo referente del mercado y un competidor cada vez más firme ante el CBD (el distrito de negocios tradicional, que en Madrid se localiza en Azca).

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, ha afirmado que «con Madnum, Colonial pone en el mercado un proyecto que capta las tendencias actuales y anticipa las necesidades de las empresas y empleados, y las nuevas formas de trabajar y vivir».

Viñolas ha explicado que «Madnum es el ejemplo perfecto de urbanismo inclusivo y de complejo integrado con su entorno y con en el tejido urbano de la zona, en un distrito con un gran potencial y que será un referente en la ciudad en los próximos años».

La concepción de este espacio está basada en la visión Human Centric de Colonial, que proyecta los edificios a partir de las necesidades de las empresas, ofreciendo espacios que fomenten el bienestar de sus empleados. Según Albert Alcober, director de negocio de Colonial, «se trata de un proyecto vanguardista, con edificios innovadores y eficientes, que combinará espacios tradicionales y flexibles, estos últimos a través de Utopicus, y que pondrá el foco en la sostenibilidad para el bienestar de las empresas y los usuarios y por el medio ambiente».

B-Exclusivas

Últimas Noticias