InicioMercadoCobrar por se...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Cobrar por servicio a los compradores, la nueva tendencia en Barcelona que puede suponer un punto de inflexión

Francesc Quintana, CEO y fundador de Vivendex, analiza la polémica cuestión sobre el reparto de honorarios en el sector inmobiliario.

Cobrar por servicio a los compradores, la nueva tendencia en Barcelona que puede suponer un punto de inflexión

Desde hace algún tiempo, el reparto de honorarios es una de las cuestiones más polémicas en el sector inmobiliario, pues genera mucha discusión y no pone de acuerdo a ninguna de las partes.

En líneas generales, cuando se lleva a cabo una compraventa a través de una agencia inmobiliaria, lo habitual, en la mayoría de los casos, es que el vendedor sea quien se haga cargo de la comisión de la agencia. Sin embargo, no hay una regulación concreta que determine de qué forma debe distribuirse este pago y la nueva Ley de Vivienda tampoco ha realizado cambios en este sentido, por lo que la situación sigue siendo indefinida cuando nos encontramos ante una compraventa.

La comisión inmobiliaria suele rondar entre un 3% y un 7% cuando se contrata una inmobiliaria física tradicional, aunque también existen los servicios de inmobiliarias online que suelen presentar tarifas fijas que oscilan entre los 4.000 y 8.000 euros.

Una de las grandes preguntas que surgen cuando se pone sobre la mesa esta cuestión es si el comprador está obligado a abonar los costes por honorarios.

En España, como decía, es habitual que las inmobiliarias cobren una comisión únicamente al vendedor, salvo en la Comunidad Valenciana y en algunas zonas del sur del país, donde también se cobra un pago por honorarios al comprador del inmueble. En la mayoría de los casos, cuando se ejecuta este cobro, por regla general, la cifra es cercana al 5% del total de la compra. Todo ello teniendo siempre presente que a este porcentaje se le debe añadir el 21% que corresponde al IVA.

En Barcelona, cobrar por el servicio a los compradores se ha convertido en una tendencia cada vez más extendida a raíz de la aparición de los Personal Shopper InmobiliariosAunque en Catalunya está prohibido cobrar a las dos partes, a no ser que se comunique explícitamente en el anuncio que se puede hacer la distribución de esta manera, en los últimos tiempos, cada vez se cuestiona más el reparto desigual y se está creando cierta tendencia a reducir la carga impositiva que recae sobre el vendedor, para que se puedan repartir los servicios de manera más equitativa. Llevar a cabo esta medida podría aportar más transparencia y clarificar los servicios que se ofrecen, especialmente a los compradores, pues no olvidemos que gran parte del trabajo se hace para ellos.

Uno de los principales razonamientos que hacen las agencias en relación con el cobro por honorarios a los compradores tiene que ver con que estos se benefician del proceso, ya que la comisión corre por cuenta del vendedor. Por otro lado, las mismas inmobiliarias, muchas veces, deben conseguir la financiación adecuada para adquirir la vivienda. Este es el argumento de peso que las inmobiliarias exponen para que el pago por los mentados servicios sea asumido por los compradores.

Otra cuestión que suele salir al hablar del pago de la comisión es una reducción de honorarios; o dicho de otra manera: se rebaja el honorario al vendedor y se carga parte de ello al comprador para para que todo el importe no recaiga en un solo usuario y el gasto sea compartido. El problema es que cuando se justifica el cobro a los compradores bajando los honorarios al vendedor, lo que hacemos es quitar mucha transparencia en el sector.

Por otro lado, cuando se aumenta el volumen de servicio al comprador, estos honorarios se cobran aparte. Pero que esto ocurra es más difícil, porque para ofrecer servicios hipotecarios es necesario estar registrado en el Banco de España y hacer unos cursos especiales que la mayoría de las inmobiliarias no tienen. Esto sería competencia de los brokers hipotecarios, que hacen la función de intermediario entre el banco y el cliente para buscar las mejores hipotecas y negociar condiciones preferentes a cambio, la mayoría de las veces, de una contraprestación económica en forma de unos honorarios

En definitiva, desde el punto de vista de las agencias inmobiliarias, la opción de cobrar por servicio a los compradores resulta una propuesta cada vez más interesante porque, muchas veces, los principales beneficiados por los servicios prestados por los agentes inmobiliarios acostumbran a ser los compradores. Veremos cómo evoluciona esta problemática y si se haya una solución que contente a todas las partes. Lo que parece claro es que Barcelona podría ser ese punto de inflexión que puede suponer un cambio de tendencia en un futuro no muy lejano. Habrá que estar atentos.

Artículo de opinión firmado por por Francesc Quintana, CEO y fundador de Vivendex.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024