La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) organizó un evento en el Auditorio Uría Menéndez de Madrid con el objetivo de informar sobre las medidas que las administraciones públicas madrileñas están adoptando en el sector de la vivienda. Jorge Ginés, director general de Asprima, resaltó la relevancia del informe elaborado por la asociación titulado «El problema de la vivienda sí tiene solución», un análisis exhaustivo sobre la vivienda asequible.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, quien enfatizó la importancia del municipalismo en la política de vivienda. Rodrigo destacó las 8.500 viviendas en construcción gracias al Plan Vive y mencionó los programas que facilitan a los jóvenes la compra de su primera vivienda, así como el papel de la Agencia de Vivienda Social en la inclusión de colectivos vulnerables. Según Rodrigo, la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda pública con algún tipo de protección, gracias a la colaboración entre el gobierno regional y el sector privado.
David López, economista senior en el Banco de España, presentó las conclusiones del Capítulo cuatro del Informe Anual 2023 del Banco de España, donde se analiza el mercado de la vivienda en España. López subrayó que una alta proporción de hogares en alquiler está en situación de sobreesfuerzo y que es crucial aumentar la oferta de alquiler social para los sectores de la población con ingresos bajos.
En una mesa redonda moderada por Carolina Roca, presidenta de Asprima, participaron varios alcaldes y concejales de urbanismo de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero; el alcalde de Valdemoro, David Conde; la alcaldesa de Brunete, Mar Nicolás Robledano; el coordinador general del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, José María Ortega; el concejal delegado de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad del Ayuntamiento de Alcorcón, Miguel Ángel González; y el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Alcobendas, Jesús Montero.
Los participantes coincidieron en la necesidad de dotar de más personal al área de urbanismo de los ayuntamientos y destacaron el ahorro de tiempo que supone la aplicación de la declaración responsable y el trabajo de las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECU’s) en la tramitación de licencias.
Paloma Tejero explicó el Plan Municipal de Vivienda y el plan de suelo que ha impulsado desde el inicio de su legislatura, además de la nueva Ordenanza de licencias y declaraciones responsables urbanísticas, que incluye la colaboración público-privada en la tramitación de licencias. Pozuelo de Alarcón se ha convertido en el primer Ayuntamiento, después de Madrid, en trabajar con las ECU’s, lo que ha reducido significativamente los tiempos de concesión de licencias.
David Conde destacó el nuevo desarrollo de Postiguillo en Valdemoro, afirmando que la administración no debe frenar las necesidades de la población, aunque debe mantener ciertos controles para actuar con responsabilidad. Mar Nicolás mencionó la creación de la figura del coordinador general de urbanismo en Brunete y la aprobación de una nueva ordenanza prevista para julio.
José María Ortega destacó la experiencia de 15 años del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con entidades privadas para tramitar títulos urbanísticos de manera más rápida y eficaz. También mencionó los avances en los nuevos desarrollos del sureste y la normativa de cambio de uso de suelos de uso terciario como solución para el acceso a la vivienda.
Miguel Ángel González puso en valor los desarrollos de Alcorcón Norte y Retamar de la Huerta, así como un nuevo plan de regeneración urbana. Jesús Montero resaltó el desarrollo de Valgrande en Alcobendas, que ofrecerá 8.600 viviendas, el 55% de ellas protegidas.
Mariano Fuentes, socio director de M2F Advisors y exconcejal de Urbanismo de Madrid, cerró la jornada exponiendo la metodología utilizada para incrementar la productividad y agilizar la tramitación de licencias. Fuentes destacó que la nueva ordenanza de licencias y declaraciones responsables incrementó la productividad un 225% y permitió un ahorro de costes financieros en la promoción de vivienda de 265 millones de euros.