
Adif ha culminado la redacción de los tres primeros proyectos constructivos que iniciarán la transformación de Barcelona Sants y su integración en un nuevo modelo de ciudad. Los proyectos, ya en fase de supervisión, obtendrán su aprobación técnica antes de finalizar el ejercicio actual, con el fin de lanzar la licitación de las obras en el primer trimestre del próximo año e iniciar su ejecución en el último trimestre del 2024. La inversión asociada a esta reordenación y transformación de la estación y su entorno se eleva a más de 125 millones de euros.
Esta redacción de los proyectos se ha coordinado en el último año con equipos técnicos del consistorio para perfilar un proceso que atienda los aspectos constructivos y la explotación ferroviaria, así como la convivencia de vecinos del entorno y los viajeros en la estación. Asimismo, ha tenido en consideración las conclusiones del proceso participativo desarrollado con representantes del territorio, asociaciones vecinales y comerciantes durante año y medio, que culminó con la presentación del anteproyecto en septiembre de 2022.
Nodo estratégico clave
Desde entonces, se han redactado tres proyectos de construcción que transformarán Barcelona Sants en nodo estratégico de la movilidad del futuro: más sostenible, multimodal, integrada en el nuevo modelo de ciudad y orientada al ciudadano. Los proyectos definen la Plaza Països Catalans, que recupera su estado original, incorporando nuevas superficies verdes, zonas de juegos infantiles y áreas de descanso.
Por otro lado, el edificio de viajeros incluye una nueva sala de embarque destinada a la alta velocidad; así como la ampliación de las zonas dedicadas a los viajeros de Rodalies. Asimismo, se abren dos nuevos accesos a la estación en el eje mar-montaña y se reforma el vestíbulo, reorganizando espacios y homogeneizando acabados y materiales.
Sostenible, integrada y multimodal
De igual forma, esta transformación de Barcelona Sants apuesta por la sostenibilidad incrementando las envolventes vegetales y los arbolados; incorporando en las nuevas cubiertas instalaciones de placas fotovoltaicas para el autoconsumo con energía renovable; iniciativas de eficiencia energética y una construcción sostenible, con el uso de materiales naturales de bajo impacto en carbono, como el granito, la madera y el metal. Adif ha diseñado una estación permeable, integrada en un nuevo entorno y facilitando la conexión de su plaza principal con el resto de tejido urbano.
Por último, la apuesta por el peatón se materializa limitando el tráfico rodado a Viriat, además de eliminar la circulación en la zona norte del Passeig de Sant Antoni, que se sustituye por un espacio público. Igualmente, Barcelona Sants se convertirá en referencia de estación multimodal, accesible a diferentes tipos de movilidad. Además, su futura configuración contempla la movilidad activa y de última milla, desde bicicletas a patinetes y amplias zonas peatonales.