El III Congreso Nacional de Vivienda volverá a reunir a los mayores expertos, urbanistas, arquitectos y representantes del sector inmobiliario de España durante dos días. Será mañana y pasado y se ha confirmado la asistencia de más de 450 especialistas.
De hecho, el evento organizado por la Asociación de Promotores Constructores de España y Aprova (Promotoras de Valencia) ha colgado el cartel de aforo completo desde días antes de su celebración. La expectación ha superado todas las previsiones de los organizadores, que han tenido que cerrar las inscripciones.
Es lo normal, a tenor del momento de incertidumbre económica que atraviesa Europa y las dudas sobre cómo puede afectar al sector de la vivienda, que ha estado encadenando récords a lo largo de la primera mitad del año.
Los 450 asistentes pertenecen a los principales sectores vinculados a la vivienda, la investigación, la docencia y la innovación, y a destacados expertos urbanistas, sociólogos, arquitectos y representantes del sector inmobiliario y de la administración pública a nivel nacional.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el conseller de Vivienda, Héctor Illueca, serán los representantes de la administración pública valenciana que intervendrán ante el congreso nacional.
El evento también contará con la presencia del director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, quien será el encargado de inaugurar el encuentro, a partir de las diez de la mañana, junto a Illueca y Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCESpaña; Antonio Olmedo, presidente de Aprova; y Luis Cabanas, director ejecutivo de Banca de Empresas de CaixaBank.
Entre los expertos que expondrán su punto de vista de la situación del sector inmobiliario durante la primera jornada también estará Alejandro Aguirre de Cárcer, CEO de Brainsre, quien hablará del comportamiento del mercado inmobiliario y el Big Data.
Durante las dos jornadas también intervendrán numerosos representantes de las empresas más activas del sector, así como de asociaciones u otros representantes públicos como Mariano Fuentes, responsable de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid.
En resumen, el congreso tiene el objetivo de definir cuáles son los desafíos de la sociedad en lo que respecta al acceso a la vivienda y los obstáculos que existen en la actualidad para que los jóvenes accedan a una vivienda digna.
Se abordarán diversas cuestiones relativas a la subida de los precios de las materias primas y la falta de oferta de vivienda ante la inacción de las administraciones públicas para desbloquear los diferentes desarrollos urbanísticos.
En los últimos días se ha actualizado el programa con nuevas ponencias e intervenciones (https://congreso.apce.es/programa/). Se debatirá sobre la carencia de suelo, las trabas burocráticas y las consecuencias por los retrasos en la concesión de licencias, la necesidad de la colaboración público-privada para el acceso a una vivienda asequible, la falta de un parque de viviendas de alquiler o una revisión amplia de las líneas de actuación que han adoptado otros países para solventar estos obstáculos.
También se pondrá de manifiesto la falta de mano de obra y la necesidad de aumentar la formación constante en el sector.