
El precio de la vivienda en España se sitúa en la actualidad en los 2.283 euros por metro cuadrado de media, lo que supone una subida del 10,5% en los 12 últimos meses (se mantiene prácticamente sin cambios respecto al trimestre anterior).
En concreto, para comprar una vivienda en nuestro país, que tiene una población de casi 48,8 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay que desembolsar, de media, 389.073 euros, ya que los pisos o casas en venta tienen una superficie de más de 170 metros cuadrados.
En cambio, el precio de la vivienda no ha aumentado del mismo modo en todas las comunidades autónomas de España. De hecho, mientras en Madrid, Canarias, Andalucía y las Islas Baleares los precios se han incrementado más de un 11% en tasa anual, en una han bajado.
¿En qué autonomía española ha caído el precio de la vivienda en el último año?
Extremadura
Extremadura es la única región de España donde ha retrocedido el precio de la vivienda en comparación interanual, concretamente un 0,2%, hasta los 869 euros por metro cuadrado (segunda comunidad más barata de todo el país, solo por detrás de Castilla-La Mancha). Además, los precios han descendido un 2% trimestral, según los datos de Brainsre.

En Extremadura, autonomía compuesta por las provincias de Cáceres y Badajoz, adquirir un inmueble residencial cuesta 144.846 euros, ya que las viviendas en comercialización miden cerca de 167 metros cuadrados de media.
No obstante, el precio medio de la vivienda de obra nueva en esta región, ubicada en el centro-oeste de la península ibérica, se ha disparado un 15,8% anual y ha repuntado un 4,1% intertrimestral, hasta los 1.666 euros por metro cuadrado.

Por último, en Extremadura, el tiempo de publicación, es decir, el periodo que una vivienda pasa en el mercado desde que sale a la venta hasta que se vende, es de más de 6,8 meses de media, un 0,7% mayor que el de hace un año y un 1,5% superior al del trimestre precedente.