
El interés de los inversores por los supermercados en España ha mantenido su dinamismo durante la primera mitad de 2024, alcanzando una inversión total de 122 millones de euros. Esta cifra representa un 12% de la inversión total en el sector retail y más de la mitad del volumen total registrado en todo 2023, que ascendió a 202 millones de euros, de acuerdo con el informe «La distribución alimentaria en España» elaborado por Savills.
No obstante, la consultora destaca una disminución en el volumen de transacciones comparado con los niveles de hace dos años, atribuida principalmente a la escasez de productos en el mercado. Entre las operaciones más significativas de los últimos años se encuentran las realizadas por Realty Income Corporation, que adquirió varios portfolios a Carrefour mediante acuerdos de sale & leaseback entre 2021 y 2023. En lo que va de 2024, destaca la compra de una cartera de 22 supermercados por parte de MDSR Investments a AEW.
Salvador González, director nacional de Inversión Retail en Savills, comenta que «la alimentación sigue siendo el sector más demandado dentro de la categoría retail debido a su carácter defensivo. Este año, esperamos ver alguna operación de gran volumen más, lo que probablemente nos llevará a superar las cifras del año pasado. Prevemos un ajuste en los yields a medida que disminuyan los tipos de interés».
En cuanto al perfil de los inversores en 2023, los fondos representaron el 69% de la inversión total en el mercado de supermercados, seguidos por los inversores privados con un 20% y los operadores de alimentación con un 11%. En términos de vendedores, las compañías de alimentación lideraron con casi el 80% del volumen vendido en operaciones de sale & lease back, seguidas por los fondos (5%), los privados (8%) y las socimis (3%).
Por nacionalidades, los compradores estadounidenses, encabezados por Realty Income Corporation, protagonizaron casi el 60% del volumen total de transacciones, mientras que los españoles y los europeos representaron el 31% y el 9% respectivamente. En cuanto a los vendedores, los europeos lideraron con el 65% de las transacciones, seguidos por los españoles con el 27%.
A pesar del apetito inversor por este segmento, la falta de producto ha resultado en un menor volumen de transacciones en comparación con años anteriores. Savills anticipa que, durante los próximos 12 meses, las cadenas de supermercados continuarán expandiendo sus ubicaciones para alcanzar nuevos mercados. Para contrarrestar el aumento sostenido de los precios y la incertidumbre internacional, estas cadenas están ajustando sus estrategias, intensificando esfuerzos para ofrecer ofertas más atractivas y asequibles a los consumidores.