El sector hotelero consolidó en el cuarto trimestre del año pasado su posición como foco de inversión, siendo el que más capital consiguió atraer en el conjunto del ejercicio (más del 35% del total), contabilizando un volumen de 4.100 millones de euros. 2023 se situó como el segundo año con mayor inversión hotelera de la historia, solo por detrás de 2018, cuando se alcanzaron unos 5.000 millones, según datos de la consultora CBRE.
El conjunto de 2023 estuvo marcado por las grandes transacciones de porfolios, con un total de 11 carteras hoteleras que concentraron el 64% de la inversión, más de 2.600 millones de euros. Destacó en el cuarto trimestre la compra del 35% del portfolio de HIP, propiedad de Blackstone, por parte de GIC, el fondo soberano de Singapur.
El perfil inversor predominante estuvo encabezado por los fondos institucionales, aunando más del 70% del volumen total, con un protagonismo especial del capital de Oriente Medio. El inversor privado representó un 13% y las cadenas hoteleras acometieron el 11% de la inversión.
En 2023 se transaccionaron en España más de 180 activos hoteleros con más de 20.000 habitaciones. Los inversores siguieron manteniendo incuestionable preferencia por los hoteles de cuatro y cinco estrellas, representando el 59% del total invertido los activos de cuatro estrellas y el 25% los activos de cinco estrellas.
El segmento vacacional aunó el 65% del volumen total, con un incremento interanual del 40%. En este sentido, Canarias representó un 29% del volumen transaccionado; las Islas Baleares, un 18%; Madrid, un 15%, y Barcelona, un 13%.
Jorge Ruiz, director de Hoteles en Iberia de CBRE, ha dicho que «el sector hotelero ha marcado un hito en 2023 liderando la inversión inmobiliaria en nuestro país, que ha sido uno de los mercados más destacados a nivel europeo. El volumen de este año se ha apuntalado en gran medida en los porfolios y en el segmento vacacional, el porcentaje más elevado de los últimos años». «Nuestras perspectivas apuntan a un contexto favorable para los próximos meses impulsado por resultados operativos estables, buen ritmo de reservas esperado y previsible estabilización de tipos», ha añadido.
Por último, las rentabilidades prime hoteleras de alquiler subieron 25 puntos básicos (pbs) en el cuarto trimestre y 50 pbs en el conjunto del año, situándose en el 5,25% en Madrid y Barcelona, y en el 6,25% en las islas.