InicioSueloEl precio med...

El precio medio del suelo urbano registra su cifra máxima desde 2012, con un aumento del 13,5%

Con este aumento, el precio del suelo urbano alcanza su valor más alto desde el último trimestre de 2012, cuando llegó a los 187,4 euros por m2.

SUELO URBANO BRAINS REAL ESTATE NEWS

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano subió a 175,5 euros en el último trimestre de 2024, cifra que supone un aumento interanual del 13,5%, y un avance del 4,3% respecto al trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau).

Con esta nueva subida, el precio del suelo alcanza su valor más alto desde el último trimestre de 2012, cuando llegó a los 187,4 euros por metro cuadrado.

Por zonas, los avances más notorios al cierre de 2024 en tasa interanual se produjeron en la Región de Murcia (+78,1%), País Vasco (+47,2%) e Islas Baleares (+27,1%). Por su parte, los mayores retrocesos se dieron en Aragón (67,7%), Cantabria (-35,4%) y Asturias (-25,5%).

Entre octubre y diciembre, los precios medios más altos por metro cuadrado se ha registrado en Islas Baleares (386,6 euros), Comunidad de Madrid (335,5 euros) y País Vasco (298,6 euros).

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado ha subido un 5%, hasta situarse a 292 euros por metro cuadrado. En concreto, los precios mas elevados, dentro de estos municipios, se han registrado en Baleares (726,6 euros), Madrid (638,6 euros) y Huesca (530,1 euros). Por el contrario, Zaragoza (16,6 euros), Aragón (42,8 euros) y Cádiz (105,2 euros), registraron los precios más bajos.

Las transacciones registran un descenso interanual de casi un 32%

Asimismo, en el cuarto trimestre del año se realizaron 4.380 transacciones, un 31,9% menos que hace un año y un 23,2% por debajo del tercer trimestre de 2024.

Según el tamaño del municipio, entre octubre y diciembre, en los municipios de menos de 1.000 habitantes se realizaron 366 transacciones, un 38,5% menos que hace un año, mientras que en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 1.006 solares (-28,2%).

Por su parte, en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 716 (-31,5%), mientras que la caída fue del 39,2% en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, donde las transacciones cayeron a 1.387 unidades.

Por comunidades autónomas, del total de transacciones, Andalucía (847) destaca como la comunidad en la que más se han registrado. Por detrás, le siguen Cataluña (725), Castilla la Mancha (606) y Castilla y León (406).

Además, el cuarto trimestre de 2024 ha cerrado con un total de 6,6 millones de metros cuadrados de superficie transmitida, un 16,2% menos en tasa interanual, lo que ha supuesto casi 678,7 millones de euros (-24%).

B-Exclusivas

Últimas Noticias