La venta de vivienda de obra nueva ha repuntado con fuerza en los últimos meses. Así lo constatan las cifras de Aedas Homes, compañía que cerró 615 reservas en el último trimestre de 2023, un 33% más que un año antes, y que ha comenzado 2024 manteniendo el ritmo de operaciones.L
El informe ‘Perfil del Comprador de Vivienda de Obra Nueva 2023‘, elaborado anualmente por la promotora, revela datos relevantes sobre la actual compra de vivienda en España. En su sexta edición, y con una muestra de cerca de 4.000 nuevos clientes en 2023, el informe ratifica la solidez y resiliencia de su demanda, a la vez que confirma el auge del comprador internacional, que continúa creciendo con fuerza y que en 2023 adquirió más de 600 viviendas en la marca, por cerca de 350 millones.
Retrato robot
El estudio perfila un retrato robot del comprador de vivienda de obra nueva que responde a una pareja de nacionalidad española de mediana edad con hijos que compra una vivienda plurifamiliar en formato piso en altura de tres dormitorios, con una superficie media de 84 metros cuadrados útiles y con una terraza de 23 metros cuadrados.
«La mayoría de estos compradores, el 58%, adquiere una casa habitual para vivir (siendo muy parejo el porcentaje de quienes compran una primera vivienda y un inmueble reposición), mientras que el 26,5% compra una segunda residencia y el restante 15,4% compra como inversión», explica Pablo Rodríguez-Losada, Director Comercial y de Marketing de Aedas Homes.
Tanto las adquisiciones de segunda residencia como de inversión aumentaron el pasado año más de 5 y 3 puntos, respectivamente, recalca la firma.
El comprador internacional aumenta su actividad en el real estate español
¿Nacionalidad del comprador? La promotora vendió más de un tercio de sus viviendas a compradores extranjeros. En concreto, el 36,9% de los nuevos clientes fueron internacionales, 8 puntos más que en 2022 (28,7%).
El ránking lo lideran los polacos (14,1%), seguidos por holandeses (12,9%) y belgas (9,4%). Los dos primeros se mantienen en el Top 3, mientras que los belgas entran en el podio en lugar de los alemanes, que pasan al quinto puesto, y con Reino Unido en cuarto lugar.
Por zonas del mundo, el 42% del cliente internacional de la firma procede de Europa Central y Occidental, el 29% llega Europa Oriental, el 13% proviene de América, el 7% es de Países Británicos, el 4% de Asia y el 3% de Países Nórdicos (2% Otros).
«Este cliente internacional representa un valor añadido para el mercado residencial español y también para Aedas Homes. Se trata de compradores que tienen especial interés en Levante, Baleares, Costa del Sol y Canarias, enclaves en los que la compañía impulsa proyectos muy atractivos para esta demanda foránea», apunta Pablo Rodríguez-Losada.
Cliente resiliente
Por otra parte, durante 2023, los nuevos clientes de Aedas Homes adelantan que financiarán de media el 44,2% del precio de la vivienda, 8 puntos porcentuales menos que en el año anterior (52,2%), lo que demuestra la resiliencia, solvencia y gran capacidad de ahorro del comprador de la promotora.
«Que el cliente de Aedas Homes necesite menos financiación denota la buena posición económica y de solvencia que distingue a nuestra demanda», concluye Pablo Rodríguez-Losada.