
La compañía Newsfender, dedicada al desarrollo de defensas sostenibles para embarcaciones, ha elegido el DFactory Barcelona para establecer su centro de producción mundial. En sus nuevas instalaciones, la empresa fabricará defensas personalizadas mediante impresión 3D, diseñadas para distintos tipos de barcos, desde yates de lujo hasta lanchas de rescate y patrulleras militares.
Las defensas están diseñadas para ser resistentes a condiciones climáticas adversas y para soportar una exposición prolongada al sol. Esta apuesta por la sostenibilidad y la tecnología avanzada ha llevado a la empresa a desarrollar defensas que tienen un impacto mínimo en la vida acuática.
El CEO de Newsfender, Vensan S. Buzuk, destacó la importancia estratégica de esta nueva ubicación en Barcelona, señalando que la empresa podrá ampliar su capacidad de suministro en Europa, reduciendo además el impacto medioambiental asociado al transporte de productos desde América. «DFactory Barcelona fue la mejor opción en todos los sentidos, tanto por su proximidad como por las oportunidades de colaboración que ofrece en un ecosistema tan avanzado», afirmó Buzuk.
Un proyecto en expansión dentro de un ecosistema innovador
El establecimiento de Newsfender en el DFactory Barcelona refuerza el papel de este complejo como referente de la industria 4.0 en Europa. Además de sus defensas personalizadas, la compañía está en proceso de desarrollar otras patentes. La compañía también ha establecido acuerdos con socios estratégicos, como la firma cántabra Eolas Prints para el desarrollo de nuevos materiales y con la empresa alemana Bigrep.
DFactory Barcelona: impulso a la industria 4.0
El DFactory Barcelona se ha consolidado como un espacio para el desarrollo de la industria 4.0, con tecnologías como la impresión 3D, inteligencia artificial, ciberseguridad y robótica en constante evolución.
Con más de 17.000 metros cuadrados de superficie y una ocupación del 85%, el edificio alberga a más de 30 empresas y 500 empleados. Se espera que, en los próximos años, el complejo crezca hasta los 100.000 metros cuadrados.