InicioObra NuevaMuy caras y d...

Muy caras y demasiadas dudas: las razones que llevan a descartar la compra de obra nueva

El informe anual de Fotocasa sobre el perfil de los compradores de viviendas nueva refleja el miedo a la crisis que ha ido calando a lo largo de este año 2022.

alquiler vivienda 1 1

La incertidumbre económica que tiene en vilo a todo el sector inmobiliario ha permeado en toda la sociedad y eso se nota en las decisiones finales de compra. El interés por la obra nueva puede ser un baremo definitivo, toda vez que sus precios siempre son más elevados. En un principio, dos de cada tres españoles se plantean comprar una vivienda a estrenar y, de ellos, el 40% terminó eligiendo esa opción.

De este recorrido se llega a una cifra sencilla: una de cada cuatro personas que ha comprado casa (el 27%, para ser precisos) terminó adquiriendo obra nueva. «Y eso significa que desde la consideración hasta la firma de un contrato de compraventa hay un camino muy largo por el que se pierde mucha demanda de obra nueva», analiza el informe Perfil del comprador de obra nueva en 2022, elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

En cifras: un 74% de compradores finalmente adquirió vivienda de segunda mano. Esto supone que un 60% de los que consideraron la obra nueva, no adquirieron un inmueble de este tipo.

A la hora de elegir una alternativa u otra hay una barrera determinante: el precio. Tres de cada cuatro afirman que una de las dificultades que encontró durante el proceso de búsqueda fue el coste de los inmuebles. Asimismo, el estado de las viviendas (45%) y la cantidad insuficiente de ofertas (34%) son dos de las barreras más destacadas.

Además, en ambos casos ha crecido significativamente el volumen de compradores que señalan estas dificultades.

Por un lado, en 2021 un 39% de los compradores que habían considerado la obra nueva alegaban el estado de las viviendas como un problema durante el proceso de búsqueda. En 2022 esta cifra ha subido nueve puntos porcentuales hasta alcanzar al 48%. Por su parte, la cantidad insuficiente de ofertas es una dificultad que señalan el 34% de compradores, algo que en 2021 solo hacían el 27%.

En ambos casos se trata de obstáculos que aparecen con mayor frecuencia entre aquellos que consideran tanto la obra nueva como la de segunda mano. De hecho, en este subgrupo llegan a ser el 57% los que se vieron frenados por el estado de las viviendas y un 37% los que consideran que la cantidad insuficiente de ofertas es un problema.

Gráfico

Descripción generada automáticamente
Fuente: Fotocasa

«El precio y la escasez de esta tipología son factores que retraen la demanda y que no permiten completar el proceso de compra al ciudadano. Son también una de las razones que empujan los precios al alza en comparación con la segunda mano. Y además, son factores que se han acrecentado durante este año, más que nunca. Las problemáticas derivadas de la guerra en Ucrania han hecho que el coste de los materiales de construcción se haya multiplicado y que los promotores se vean obligados a alargar los plazos y retrasar el inicio de nuevas obras.  Por ello, en estos momentos es crucial fomentar el inicio de nuevos proyectos para ampliar la oferta y mantenernos alejados de una burbuja inmobiliaria en este mercado», comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Más allá de las dificultades generales, el precio se mantiene como el motivo por excelencia para terminar desestimando la compra de una vivienda de nueva construcción. Igual que sucedió en 2021, un 60% de los compradores menciona el coste de la obra nueva como uno de los desencadenantes de la decisión de optar por la segunda mano.

Tras el precio, y siguiendo la tónica de años anteriores, las razones que más empujan a los compradores a elegir viviendas de obra nueva son: la falta de oferta (39%), las condiciones de pago y gastos de entrada (16%) o la localización alejada del centro (15%).

Pese a que sean más los que consideran la obra nueva como una opción de compra, no se puede pasar por alto que hay un 35% de compradores para los que la obra nueva no fue una alternativa contemplada durante su proceso de compra.

Un dato que, además, es significativamente más bajo que el de 2021. Entonces eran un 39% los que no se planteaban comprar obra nueva. Así que, si ponemos el foco en esos compradores que no han considerado la obra nueva, nos encontramos con más mujeres que hombres: son el 55% frente al 45%.

B-Exclusivas

Últimas Noticias