InicioEncuentrosMadrid atrae ...

Madrid atrae el interés internacional para duplicar su producción de vivienda

El BTS, la vivienda asequible, el flex living y las residencias de estudiantes, principales apuestas del inversor internacional en el sector living.

Madrid atrae el interés internacional para duplicar su producción de vivienda

La segunda jornada de SIMA 2025 ha confirmado el creciente interés de los inversores internacionales por el sector Living en España, con Madrid como principal polo de atracción. Durante el Living Investors Day, numerosos expertos y líderes del sector han destacado las oportunidades que ofrece la capital española en un contexto de creciente demanda residencial y transformación urbana.

España se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en Europa, especialmente en el sector Living. Según la última edición de la European Investor Intentions Survey de CBRE, Madrid y Barcelona figuran entre las diez ciudades europeas preferidas por los inversores internacionales. Este año, el sector prevé un volumen de inversión récord en Living, superando los 4.000 millones de euros. En este contexto favorable y con una clara tendencia alcista, el Living Investors Day de SIMA 2025 se ha convertido en una cita imprescindible para analizar y potenciar las oportunidades de inversión en este sector estratégico

Los expertos coinciden en que el modelo de coinversión, ya sea mediante joint ventures o participaciones en el capital de promotoras cotizadas, es la vía preferida por los inversores para acceder al mercado español. Además, la reconversión de suelos terciarios para uso residencial y la colaboración con operadores especializados en Flex Living y residencias de estudiantes se presentan como estrategias clave para diversificar y maximizar el retorno de la inversión.

En la sesión «Madrid is Ready», se ha destacado la necesidad de duplicar la producción de viviendas en la capital para atender a una demanda creciente, impulsada por factores demográficos y económicos. Luis Socías, de Invest in Madrid, ha subrayado la importancia de una respuesta coordinada entre el sector público y privado para agilizar el desarrollo de suelo y atraer inversión.

Por su parte, Susana Rodríguez, de Savills, ha alertado sobre las consecuencias económicas de la falta de vivienda asequible, señalando que «la falta de vivienda asequible no puede considerarse únicamente un problema del sector inmobiliario. Es un problema social con consecuencias directas sobre la economía».

La jornada también ha abordado otros polos de inversión en Living, destacando ciudades como Valencia, Málaga y Lisboa por su crecimiento económico y atractivo para la demanda internacional. Se ha enfatizado la importancia de entender los micromercados y adaptar las estrategias de inversión a las características específicas de cada ubicación.

Durante la jornada, diversas sesiones han analizado con detalle las diferentes estrategias y perfiles del capital inversor en el sector Living, diferenciando claramente entre capital core o core plus, más conservador, y capital value-add, que busca retornos más elevados mediante la transformación de activos. En este contexto, los expertos han coincidido en señalar que la atracción de capital core pasa necesariamente por implementar medidas a largo plazo destinadas a fomentar una oferta residencial estable y suficiente. Han subrayado que, aunque existen sólidos fundamentales y un claro interés por parte del inversor institucional en España, sin una planificación urbanística eficiente, estabilidad regulatoria y garantías de financiación, este tipo de capital difícilmente apostará por proyectos significativos en el mercado español.

B-Exclusivas

Últimas Noticias