
Lar España ha completado un proceso de recompra de deuda por un total nominal de 110 millones de euros. Los bonos adquiridos serán cancelados una vez liquidada su recompra, cerrada con un descuento del 18%, equivalente a un precio final de 90,5 millones que se abonarán con la caja de la socimi especializada en el segmento de retail, según ha informado la empresa este lunes.
Tras ello, la liquidez de la compañía se mantendrá por encima de los 100 millones de euros. La reducción de la deuda tendrá un impacto positivo de unos 20 millones en la cuenta de resultados de 2023.
Una vez completada la recompra, Lar España mantendrá en el Euro MTF Market de la Bolsa de Luxemburgo sus dos emisiones de bonos verdes sénior no garantizados, ahora por un total de 590 millones de euros, que suponen la casi totalidad de la deuda de la socimi.
En concreto, la primera emisión amortiza 98 millones de euros y queda con un valor de 302 millones, vencimiento en 2026 y un cupón anual del 1,75% a tipo fijo. La segunda, por su parte, amortiza 12 millones y queda con un valor de 288 millones, vencimiento en noviembre de 2028 y un cupón anual del 1,84% a tipo fijo.
Tras la amortización, Lar España ha reducido su endeudamiento desde el 38,9% hasta el 37,6% sobre la valoración de sus activos.
Jon Armentia, director corporativo y CFO de Lar España, ha explicado que la recompra permite optimizar el uso de los recursos de la empresa, reducir el apalancamiento corporativo y mejorar el valor neto de sus activos.
«La elevada liquidez que decidimos preservar durante la pandemia nos ha permitido ahora recomprar parte de los bonos verdes hasta un nominal de 110 millones de euros y mantener a la vez un colchón de liquidez todavía elevado», ha dicho Armentia. «Este movimiento nos permitirá ser más ágiles financieramente, mientras seguimos en condiciones de reforzar nuestro protagonismo a medida que el mercado del retail se reactive a lo largo de 2023», ha concluido.
Lar España quintuplica sus beneficios
Lar España cerró el periodo de enero a septiembre de 2022 al alza gracias a la mejora de los ingresos y a la mayor valoración de sus activos, revisados el pasado junio.
Concretamente, la socimi obtuvo una facturación de 64,1 millones de euros, un 6,1% más en tasa interanual, y un beneficio neto de 68,4 millones, cinco veces más que los 14,3 millones obtenidos entre enero y septiembre de 2021.