El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo ha sido de 25.538, un 27,6% menos que en el mismo mes de 2019. No obstante, el importe medio ha ascendido a 127.145 euros, lo que supone un incremento del 3,2%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso interanual experimentado en mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria, y del desplome del 18,4% en abril. El de mayo es el mayor retroceso sufrido desde septiembre de 2019.
Por otro lado, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en mayo -procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente- ha alcanzado los 146.584 euros, un 1% más que en 2019.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas ha bajado hasta los 4.927,9 millones de euros, un 27,7% menos que en mayo de 2019. En viviendas, el capital prestado se ha situado en 3.247 millones, con un descenso anual del 25,3%.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 63,7% del capital total prestado en el mes de mayo.
A pesar del desplome interanual, en términos mensuales (mayo sobre abril), el número de hipotecas sobre viviendas subió un 7,1%, un ligero avance que, no obstante, es el menor de los últimos cinco ejercicios.
En mayo, las hipotecas a tipo de interés fijo continuaron ganando terreno y coparon prácticamente la mitad de los nuevos préstamos para la compra de vivienda firmados, el 49,5%. El tipo de interés medio al inicio es del 2,11% para las hipotecas a tipo variable y del 3,00% para las de tipo fijo.