

En el real estate, no solo importan los activos y las operaciones, también la intuición, la ética y la compañía. Juan Velayos, fundador de JV20 y presidente de The District, confiesa tener un criterio muy personal a la hora de invertir. Tras años en el sector, el experto elige bien con quién o con qué tipo de capital trabaja, una «regla de oro» que entiende no siempre es fácil de aplicar.
La trayectoria de Velayos pasa por el bufete de abogados Uría Menéndez, donde escaló de junior a socio; por el grupo Renta Corporación, donde fue consejero delegado de la compañía; por la consultora PwC, donde lideró primero a escala nacional y, más tarde, a escala mundial, y por el fondo Lone Star, donde fue consejero delegado de la promotora Neinor Homes, sacando a bolsa a la compañía.
A día de hoy hoy, su proyecto es JV20, la firma independiente de inversión y asesoramiento que creó hace ya tres años, aunque sigue dedicando tiempo como senior advisor a marcas como TPG, Frux Capital o Almar Consulting,
En el último episodio de BNews Podcast, el inversor comenta la actualidad inmobiliaria, repasando temas como la inversión en 2022; los segmentos inmobiliarios que más apetito inversor han generado este año; los cambios que ha habido en el real estate en los últimos años; el debate que actualmente rodea al segmento oficinas o la urgente necesidad de oferta en el sector residencial.
Además, Velayos explica su trayectoria profesional y cuenta todos los detalles sobre su nueva empresa: cuándo y cómo surgió, a qué se dedica, qué áreas y qué proyectos tiene actualmente.
La incertidumbre: un factor más en la inversión
«Siempre hay ciclos». Velayos ya contempla la incertidumbre como parte del proceso económico, un factor a meter en la ecuación. Vincular el ciclo a lo bueno y a lo malo le parece un error: «yo, posiblemente, habré hecho muy buenas operaciones en ciclos bajitos y operaciones muy malas en ciclos alcistas». E incluso, «los ciclos malos pueden ser hasta más interesantes».
«El concepto de incertidumbre ya aburre». Según Velayos, en un mundo global siempre va a haberla «y si no, nos las inventamos», así es la «nueva realidad«. En su opinión, es mucho peor la parálisis. «Hace mucho tiempo que la macro es crítica para nuestras decisiones de inversión y desinversión», pero «lo peor es cuando no pasa nada».
¿Por qué activos apuestan hoy en día los inversores?
Poca oferta y mucha demanda se traduce en oportunidad de negocio. «Estamos todos yendo hacia esos sectores», explica Velayos. Se refiere a data centers, life science, senior (todo lo vinculado al envejecimiento de la población). Sin embargo, «el volumen de estos segmentos es pequeño».
La mayoría, lo acaparan «living, oficinas, retail o logístico, por ese orden». En el más resiliente, el residencial, la necesidad de oferta le parece abrumadora. Es el mayor problema que tenemos ciudadanos, ciudades y países, y somos conscientes de ello, pero «lamentablemente, nadie es capaz de poner solución porque nadie es capaz de generar oferta», opina el fundador de JV20.
¿Qué es JV20 y a qué se dedica exactamente?
«El 20 tiene mucho significado para mí». En plena cuarentena, Velayos entendió que «quería hacer algo muy emprendedor, diferente a lo que estaba haciendo en mi última etapa, un poco más tradicional». Mientras todo el mundo lidiaba con la incertidumbre, pensó: «Juan, o lo haces ahora o no lo vas a hacer».
Desde 2020 y con sede en Barcelona, JV20 se dedica al ciclo completo de la inversión: adquisición, reestructuración, gestión, reposicionamiento y, por último, creación y venta final de activos, deudas, plataformas y carteras. Estar en todo el ciclo de valor es «entender que el valor es todo, cada operación requiere una estrategia concreta», explica el empresario.
Áreas de JV20
En la compañía, están «entretenidos». En el negocio fuerte, Velayos explica que la compañía es un asset manager. «Hemos decidido centrarnos en el living» en todas sus vertientes. Por el momento, student housing, segunda residencia, loft, residencial de lujo, built to rent, built to sell y serviced apartments. Y hay más: ya en los pasillos de The District se empezaba a comentar la reciente creación de JV20 Living, una nueva línea de negocio que funcionará como operadora y estará dirigida por José Llosa.
Además, JV20 tiene un venture capital que funciona con fondos propios. «Bastante inquieto», Velayos explica que siempre ha estado muy cerca de las proptech: «ahora, tenemos 15 startups en nuestro portfolio».
La sostenibilidad en el real estate es otra de las grandes aristas a las que se dedica Velayos. Hace un par de meses, en abril, el experto apostó por un nuevo proyecto: una fábrica de madera tecnológica. Paralelamente, el profesional es cofundador de 011h, una constructora que levanta edificios de este mismo material al más puro estilo Ikea. «Me levanto todas las mañanas pensando que estoy aportando algo al sector».
Ética y criterio de selección a la hora de invertir
Tras años en el inmobiliario, Velayos cree haberse ganado «el crédito de trabajar solo con quien tengo ganas de trabajar». De hecho, «sólo acepto capital de gente con la que estoy muy a gusto y siento el capital que recibo como mío; sólo puedo trabajar con capital que me entienda de verdad, con socios que los considere amigos».
Al revés, funciona igual: el fundador de JV20 explica que no puede «tener un proveedor al que no respete en todos los ámbitos, sobre todo, en el personal». Una «regla de oro» a la que cuesta llegar, ya que «en algunas etapas de la vida, tienes que aceptar trabajar con quien a lo mejor no te entiendes», reconoce el directivo. Ahora, «es una de las pocas cosas con las que soy 100% intransigente: no quiero a nadie tóxico cerca de mí».
Aunque es de sentido común, Velaos explica que muchas veces las vidas en las que vivimos, la presión o el cortoplacismo dificultan el proceso. Por eso en este -y en el resto de sectores- es determinante poner el foco en la ética. «Cuando ves a alguien de ética distraída, aléjate, corre muy lejos, porque eso te dará muchos problemas». A él, «absolutamente», el criterio le ha dado resultados.
«En todos los negocios hay problemas o situaciones difíciles», pero lo importante según el experto es saber buscar la mejor solución posible. Y para lograrlo, el entendimiento es clave.