
El hotelero se mantiene. La inversión en el segmento alcanza los 1.393 millones de euros durante los primeros seis meses del año. La cifra se mantiene en línea con los volúmenes registrados en el mismo periodo del año anterior, según el informe de Inversión Hotelera en España elaborado por el equipo de hoteles de Colliers.
En este periodo, se han transaccionado un total de 8.3501 habitaciones en 71 operaciones en este periodo. Del volumen invertido, el 53% se ha destinado al segmento urbano, rompiendo con la tendencia dominante del vacacional que ha marcado los últimos cinco años.
Las positivas perspectivas a corto y medio plazo seguirán beneficiando las inversiones en el sector hotelero. Según Gonzalo Gutiérrez, Managing Director de Hoteles en Colliers, «en 2024 los grupos hoteleros y los family offices han aportado liquidez a una industria en la que los inversores más habituales, fondos de pensiones e inversores Private Equity, se mostraban mucho más cautos en un contexto de rápida subida de los tipos de interés y mantenimiento de las duras condiciones por un periodo más largo de lo previsto».
«El pipeline de operaciones en curso asciende a 1.500 millones de euros, lo cual nos hace ser optimistas respecto al segundo semestre de 2024. Aunque no se vislumbren grandes operaciones de cartera en el horizonte, como las realizadas por ADIA y GIC el pasado año, creemos que la propia dinámica de operaciones de menor volumen se mantendrá y permitirá alcanzar niveles normalizados de 3.000 millones de euros«, concluye Gutiérrez.
Menos y menores operaciones, y cada vez más capital nacional
Por otra parte, 2024 se caracteriza por un menor número y relevancia de las operaciones de cartera: tan solo el 21% del volumen total se corresponden con portfolios de activos, frente al 62% del año pasado.
En este tramo, las dos operaciones más relevantes fueron la operación de Atom sobre los hoteles Miramar y Florida de Barcelona, y la compra por parte de Moon GC&P, vehículo propiedad del Banco Santander, de una participación minoritaria del 38,2% sobre un portafolio de tres hoteles de 5* propiedad de la cadena Meliá, en una operación valorada en 300 millones de euros.
En 2024, el perfil de los compradores ha diferido significativamente respecto al de años anteriores. Si antes dominaban los inversores internacionales, sobre todo Private Equity, enfocados en operaciones value add, este año destacan las operaciones realizadas por inversores nacionales de diferentes tipos: grupos hoteleros, family offices, inversores privados, fondos de inversión y Socimis, que suponen en total el 57% de la inversión.
Baleares encabeza el ranking, con la isla de Ibiza como protagonista
En este primer semestre de 2024, Baleares ha liderado la inversión hotelera con un 30% del total, registrando 12 transacciones por un volumen total de 415 millones de euros. Destaca este año la aportación de Ibiza y, en concreto, la zona norte de Portinatx, donde se han transaccionado dos hoteles.
La operación más destacada es la adquisición del hotel Six Senses Ibiza por parte de Gruppo Statuto y la adquisición del Hotel Presidente (3* – 270 habitaciones) por parte de Meridia Capital, para su completo reposicionamiento, que supondrá un desembolso total de 70 millones de euros y en la que la consultora ha sido asesora desde el lado vendedor.
En segunda posición en cuanto a volumen de transacciones, Barcelona alcanza un total de 13 operaciones y 300 millones de euros. Destaca la compra por parte de la Socimi Atom de un portfolio de dos hoteles de 5*GL: el Hotel Miramar y el Gran Hotel la Florida, que en total suman 145 habitaciones y fueron adquiridos por 50 millones de euros (344.000€/habitación).
Madrid continúa sufriendo una escasez de producto disponible para la venta, fenómeno que refleja en una reducción de la inversión a ocho operaciones. La más destacada, la compra en Gran Vía del Hotel Mayorazgo (4* – 200 habitaciones) por parte del grupo hotelero mallorquín Grupotel.
En el mercado urbano destacan operaciones que han tenido lugar en capitales de provincia como Málaga, con cinco transacciones y 100 millones de euros, siendo la más destacada la venta por parte de ASG del Hotel Palacio de Solecio (4* – 118 habitaciones) por 51 millones de euros (432.000€/habitación).
Además, en Granada se registraron tres transacciones por un volumen cercano a los 30 millones de euros; en Alicante se vendió el Eurostars Lucentum (4* – 169 habitaciones) por 29,9 millones de euros; en Sevilla, Extendam compró el Hilton Garden Inn (4* – 140 habitaciones) y en Las Palmas de Gran Canaria, la cadena Lopesán se hizo con el Hotel AC Iberia (4* – 281 habitaciones), en una transacción asesorada por Colliers.
El segmento de lujo sigue en auge
El luxury, resiliente en términos de inversión. Durante la primera mitad de año, uno de cada tres euros invertidos en hoteles se ha destinado al segmento más prime. Los hoteles de 5* y 5* GL han representado el 33% de la inversión, con un volumen de 460 millones de euros.

En este segmento, la operación más representativa ha sido la compra del Six Senses Ibiza (5GL – 116 habitaciones) por parte del inversor de origen italiano, Gruppo Statuto, que ha batido todos los récords de precio en España al superar los 1,5 millones de euros por habitación.