InicioNacionalClaves para g...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Claves para gestionar las ayudas para la recuperación tras la DANA con entidades y aseguradoras, según EFPA

EFPA España y el Colegio de Ingenieros de Valencia resumen las principales herramientas con las que cuentan los afectados por la DANA.

Claves para gestionar las ayudas para la recuperación tras la DANA con entidades y aseguradoras, según EFPA

Dos meses después de la catástrofe, la provincia de Valencia continúa inmersa en los trabajos de reconstrucción de la zona y en la petición de las ayudas económicas destinadas a las personas afectadas por la DANA.

Como el temporal, que afectó a finales del pasado mes de octubre a miles de ciudadanos valencianos, los desastres naturales generan un impacto financiero significativo, dejando a muchas familias y negocios en una situación de vulnerabilidad económica.

Para facilitar la solicitud de estas ayudas económicas tan necesarias en estos momentos, EFPA España, filial española de European Financial Planning Association, y el Colegio de Ingenieros de Valencia, bajo el marco del Programa EFPA de Educación Financiera, han elaborado un documento que analiza las principales herramientas con las que cuentan los afectados por la DANA.

El objetivo es facilitar el acceso a estas ayudas públicas de forma más sencilla, e interactuar de la forma más efectiva posible con entidades financieras y aseguradoras a la hora de realizar todo tipo de trámites, para así recuperar la estabilidad económica y fortalecer su capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

La importancia de una evaluación inicial

Antes de emprender cualquier acción, es fundamental comprender el alcance real del impacto sufrido, de ahí que sea fundamental documentar los daños de manera meticulosa. Esto incluye capturar fotografías detalladas, recopilar facturas y recibos de los bienes afectados, cuando sea posible, para elaborar un cálculo del valor de las pérdidas.

Este análisis inicial no solo es clave para las reclamaciones a aseguradoras, sino que también proporciona una visión clara de las necesidades financieras de los afectados y la magnitud de las ayudas requeridas.

Confirmar las coberturas disponibles y respetar los plazos en los trámites con aseguradoras

El proceso de interactuar con aseguradoras y bancos puede ser complejo, especialmente tras una catástrofe, por ello conviene actuar de manera metódica. Primero, es esencial contactar a los agentes de seguros para confirmar las coberturas disponibles, solicitando esta información siempre por escrito. Revisar los detalles de las pólizas, especialmente en lo que respecta a protección contra fenómenos naturales, es otro aspecto crítico.

Además, se deben respetar rigurosamente los plazos establecidos para la presentación de reclamaciones, tanto con las aseguradoras como con el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad clave para cubrir daños en casos excepcionales.

Negociar lo antes posible los préstamos firmados con las entidades financieras

En cuanto a la relación con los bancos, hay que tener en cuenta que existen opciones para mitigar la presión financiera, como solicitar moratorias en el pago de hipotecas o renegociar las condiciones de los préstamos que se estén devolviendo en el momento de esta eventualidad.

La presentación de documentación clara y completa sobre los daños sufridos, lo antes posible, puede ser un elemento decisivo para alcanzar términos favorables.

La Carpeta Roja: una herramienta imprescindible

En situaciones de emergencia, la gestión documental es un desafío crítico. La Carpeta Roja surge como una solución diseñada para que las personas organicen de manera eficiente toda la información relevante para acceder a ayudas y negociar con aseguradoras y bancos. Esta carpeta incluye un inventario detallado de activos, copias de pólizas de seguros, presupuestos actualizados y registros de ingresos y gastos.

Su propósito es facilitar el acceso rápido a datos esenciales que respalden las reclamaciones y solicitudes, simplificando el proceso y minimizando la posibilidad de errores que puedan retrasar la asistencia.

Consultar con un asesor las obligaciones fiscales de cualquier donación

El papel de las donaciones en este tipo de situaciones está sujeto a una amplia discusión, puesto que representan una fuente significativa de apoyo a los afectados.

Es fundamental administrarlas con transparencia, asegurarse de que se destinen a cubrir las necesidades más urgentes y consultar con un profesional del asesoramiento las obligaciones financieras y fiscales que conllevan, para evitar cualquier susto en un futuro.

El acceso a las ayudas públicas

Existen diversas ayudas que ya han sido presentadas por las diferentes administraciones públicas involucradas, que incluyen subvenciones para la reparación de viviendas, apoyo económico directo a familias y estímulos para la reactivación de negocios y actividades autónomas. Estas ayudas, bien gestionadas, pueden marcar la diferencia entre una recuperación parcial y una sostenida.

Todas estas ayudas se pueden consultar en la siguiente guía, pero además los afectados pueden solicitar información a los profesionales del asesoramiento financiero sobre el tipo de ayudas existentes y a las que podría acogerse cada persona, en función de su situación personal.

Hacia una planificación pensando en el largo plazo

La gestión de desastres no solo requiere acciones inmediatas, una vez se han producido dichos acontecimientos, sino que también necesitan una planificación a largo plazo. Este enfoque debe incluir no solo la reconstrucción material, sino también el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

En este sentido, es fundamental fomentar una cultura financiera general entre la población como herramienta para la resiliencia. Contar con conocimientos básicos en finanzas permite a las personas actuar con rapidez y eficacia, maximizando los recursos a su disposición.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024