InicioCompañíasEl 57% de los...

El 57% de los empresarios del ‘real estate’ cree que los ingresos de su compañía aumentarán en 2023

El 57% de los empresarios del 'real estate' cree los ingresos de su compañía aumentarán en 2023

Los tipos de interés, la inflación, la crisis energética y los efectos colaterales de la guerra en Ucrania son cuatro de las múltiples aristas de las que actualmente pende el entorno inmobiliario. Todo, aspectos que ya se han materializado en la ralentización de la toma de decisiones en el ‘real estate’, que permanece en modo ‘wait and see’.

Ante una ‘incertidumbre’ que no desaparece del contexto, la consultora KPMG elaboró hace unos meses una encuesta sobre las perspectivas para el ‘real estate’ español en 2023, en la que participaron directivos del sector. Pese al contexto macroeconómico, hasta el 57% de los encuestados prevé para este año el incremento de los ingresos de su compañía, una cifra sensiblemente inferior al conjunto de los empresarios entrevistados en la encuesta Perspectivas España 2022 (70%).

Pese a la previsión de aumento en términos de facturación, las perspectivas para 2023 eran negativas. Si la mayoría se debatía entre una situación ‘regular’ (49%) o ‘buena’ (45%) para hace unos meses, sorprende la bajada de ratios (hasta el 38% y el 15%, respectivamente) prevista para 2023 en su conjunto.

En el lado más pesimista de la balanza, lo mismo: el 4% que hace unos meses tachaba de ‘mala’ la situación del sector inmobiliario, subiría hasta el 45% si la pregunta se extiende a finales de año. Por último, solo un 2% considera que la situación era y seguirá siendo ‘muy mala’, un porcentaje realmente bajo.

Pese a la reducción de la liquidez existente, el apetito de inversión en España sigue muy alto, según la consultora. Cuando se produzca o se tenga mayor visibilidad sobre la estabilidad del ajuste que se está produciendo en el mercado, volverá a activarse el ritmo de transacciones inmobiliarias, avanza KPMG.

Evolución de facturación, inversión y plantilla en 2023

KMPG2

¿Las empresas del ‘real estate’ español facturarán más o menos este año? El 57% cree que la facturación de sus firmas aumentará. La mayoría de los encuestados creen que los niveles de facturación aumentarán más de un 5% (en el 34% de los casos) o, como máximo, un 5% (23%). Por otra parte, el 17% considera que la facturación no variará, otro 21% cree que disminuirá no más de un 5% y otro 4% cree que bajará más de un 5% durante este año.

¿Habrá más o menos inversión? Más de la mitad de los encuestados cree que en 2023 aumentará el volumen de inversión, hasta un 5% (26%) o incluso más (28%). Otro 36% considera que el nivel de inversión no variará y hasta el 14% cree que disminuirá: un 5% según el 2% de los encuestados, e incluso más, según otro 9%.

En lo que más coinciden es en la variación del tamaño de la plantilla, donde ninguno de los profesionales entrevistados se muestra negativo. Según el 72%, se mantendrá igual; según el 17%, aumentará un 0-5% y según el 11% restante, crecerá más de un 5%.

Prioridades, retos y riesgos del sector inmobiliario para 2023

La prioridad más mencionada (62% de los encuestados) para los empresarios del ‘real estate’ español es mitigar los efectos de la inflación en el negocio; seguida de adoptar y desarrollas cuestiones vinculadas a la sostenibilidad (53%); avanzar en la transformación digital (47%) y tomar medidas destinadas al impacto del alza de los precios de la energía (40%).

KPMG PRIORIDADES 2023
Principales prioridades estratégicas para los próximos 12 meses. Fuente: Perspectivas para 2023, KPMG.

De cara a los próximos tres años, los principales retos serían el impacto de la inflación en el negocio (57%), digitalización y adopción de nuevas tecnologías (53%) y financiación (40%).

KPMG RETOS 2023
Principales retos del sector inmobiliario en los próximos tres años. Fuente: Perspectivas para 2023, KPMG.

Por último, los riesgos que más preocupan a los empresarios del sector serían el riesgo de demanda (62%), volatilidad de los precios de las materias primas (40%) y los riesgos regulatorios (36%).

KPMG RIESGOS 2023
Principales riesgos para el negocio inmobiliario en 2023. Fuente: Perspectivas para 2023, KPMG.

Tendencia de inversión en 2023: preferencia por el alquiler frente a la compra

Según el propio sector inmobiliario, la tendencia de inversión en España para 2023 es incierta (36%) o plana (32%). Además, existe un porcentaje relevante (38%) que percibe un riesgo alto de ajuste de precio de los activos. Sobre la preferencia del alquiler frente a la adquisición de vivienda en propiedad, dos de cada tres (68%) directivos consideran que se trata de una tendencia alcista.

¿Cómo será la tendencia de inversión en 2023?

En la opinión más común, el 36% de los encuestados cree que la tendencia de inversión será ‘incierta‘. Le siguen un 32%, que creen que será ‘plana’; un 28% que opina que será ‘bajista’ y otro 4%, el más pesimista, que espera una tendencia ‘muy bajista’.

¿Cómo será el riesgo de un ajuste de precio de los activos inmobiliarios en los próximos 3 años en España?

En general, los empresarios del ‘real estate’ español esperan un ajuste en los precios de los activos, o como lo harían de forma habitual o en mayor medida. El 45% considera que el riesgo de un ajuste de precio para los próximos tres años será ‘regular’; otro 38% cree que será ‘alto’ y el 17% cree que será ‘bajo’.

¿Cómo evolucionará la preferencia por el alquiler respecto a la compra de viviendas?

El resultado de la muestra de KPMG señala una clara preferencia por el alquiler. La mayoría, un 68%, cree que durante los próximos años en España, el alquiler frente a la compra será una tendencia ‘alcista’; algo similar opina otro 11%, que aún mejora las expectativas (‘muy alcista’). Por otro lado, un 13% cree que será ‘incierta’ y entorno a un 8% se muestra pesimista (un 6% opina que la tendencia será ‘bajista’ y el 2% restante, ‘muy bajista’).

B-Exclusivas

Últimas Noticias