InicioNacionalEl miedo cala...

El miedo cala entre los españoles y la mitad ya cree que estamos casi en una burbuja inmobiliaria

Una encuesta de Fotocasa refleja una escalada de 14 puntos en medio año de ciudadanos que se temen un estallido similar al de 2008.

Construccion vivienda hipotecas

No han pasado diez años desde el fin de la anterior crisis y el miedo nunca se ha ido del cuerpo de los españoles. Así que entre inflación histórica, guerras que no se acaban, subidas de tipos y previsiones de crecimiento y empleo menguantes, temerse lo peor ya es mayoría en la población y el 52% de los españoles creen que estamos en una burbuja inmobiliaria.

Lo que quiere decir que habrá estallido pronto, pese a que desde los mismos bancos centrales a los servicios de estudios o el sector inmobiliario al completo dicen que 2022 no tiene nada que ver con 2008. Que la situación de partida de bancos, precios de vivienda, apalancamiento de las promotoras y cualquier variable están muy lejos a lo ocurrido hace casi tres lustros.

Pero nada: la percepción entre los ciudadanos se ha acelerado en 14 puntos porcentuales desde primavera y la cifra que viene creciendo progresivamente desde febrero de 2021, cuando eran un 38% los que tenían esta opinión. Todos los datos vienen del informe de Fotocasa Research titulado Radiografía del mercado de la vivienda: segundo semestre de 2022.

«Entra dentro de la normalidad que los ciudadanos perciban riesgo frente a una burbuja. Sin embargo, en tan solo 6 meses se ha producido un gran acelerón en esa percepción. El mercado se está calentando debido a que hay una gran demanda por comprar y poco stock disponible. Venimos de una gran actividad inmobiliaria en 2021 que ha sido frenética. España ha batido récord de compraventas y ha alcanzado el mejor año hipotecario de la última década», analiza María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

De inmediato, insiste: «Las cifras están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja. Según el Índice inmobiliario Fotocasa todavía estamos un 32% por debajo de los precios máximos que alcanzamos en el periodo del boom. Además, las subidas de tipos ya están frenando la demanda de compra, por lo que probablemente la subida de precios tenderá hacia la estabilización y la corrección».

En plena lógica con la dinámica que ha seguido la financiación en los últimos meses, tras las subidas efectivas de tipos de interés, pierde fuerza la idea de que los bancos vuelven a conceder créditos hipotecarios y esto supone un retroceso para la compra de vivienda, consideran desde Fotocasa.

De hecho, el volumen de particulares que se muestran a favor ha decrecido considerablemente: ahora son un 34% mientras que en febrero de este mismo año eran el 41%.

También desciende la percepción de que la nueva normativa de control de precios de alquiler de vivienda favorecerá el equilibrio entre oferta y demanda. Del 5,1 en febrero de 2022, pasa al 4,9 de puntuación seis meses después.

Por otra parte, hay algunas afirmaciones que, pese a todo, permanecen arraigadas y estables. Es el caso de todas aquellas cuestiones que se muestran favorables a la compra en detrimento del alquiler. Por ejemplo, con respecto a febrero, no ha variado la puntuación media que los particulares otorgan a la idea de que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que un alquiler (7,3) o que comprar una vivienda es una buena inversión (7).

Otras afirmaciones como que vivir de alquiler es tirar el dinero muestran un ligero crecimiento: actualmente recibe 6,1 puntos sobre diez y en febrero recibía 6.

B-Exclusivas

Últimas Noticias