El rápido repunte de los tipos de interés al que hemos asistido en el último ejercicio se ha traducido en un aumento de las cuotas para cerca del 90% de los españoles con hipotecas variables o mixtas. Estos hipotecados afirman, un 59% de ellos, que la situación ha afectado «mucho» o «bastante» a su economía personal. De manera desglosada, los que aseguran que la situación les ha afectado «mucho» alcanzan el 27%, mientras los que dicen que les ha afectado «bastante» ascienden al 32%. Además, un 30% apunta que la situación le ha afectado «poco» y un 11%, que no le ha afectado «nada», según ha informado este jueves Fotocasa Research.
Uno de los cambios más significativos que está dejando el avance de los tipos de interés en la economía de los españoles es el porcentaje del salario que se destina al pago de la hipoteca mixta o variable, que está cambiando respecto a hace un año. Y es que los que dedicaban menos de un 15% de sus ingresos al pago de la hipoteca en 2022 han visto reducido su peso, pasando a ser en agosto de 2023 solo el 20%, 11 puntos porcentuales menos que 12 meses antes (31%).
Otro tanto sucede con el grupo siguiente, el de los que dedican entre el 15% y el 25% de sus ingresos a pagar la hipoteca, los cuales se reducen hasta el 24% de quienes tienen una hipoteca variable o mixta, seis puntos porcentuales menos que un año antes (30%).
Las caídas en los dos primeros grupos se traducen, por lógica, en un gran incremento dentro del segmento de los que dedican más del 25% de sus ingresos al pago de la cuota mensual de su hipoteca, que pasan del 28% de 12 meses antes al 45% del pasado agosto.
Dentro de este tercer colectivo, el grupo más representativo es el formado por los que destinan más del 35% de sus ingresos al abono de su contrato hipotecario, los cuales suman el 25%, 12 puntos porcentuales más que un año antes (13%). También experimentan un repunte notable los que abonan entre el 25% y el 35% de sus ingresos por este concepto: del 15% de agosto de 2022 pasan al 20% 12 meses después.