InicioTransaccionesDazia Capital...

Dazia Capital desarrollará un ‘coliving’ de 8.000 m2 en Tetuán

La compañía ha comprado el edificio ubicado en Calle San Enrique número 3 al Canal Isabel II, en una subasta pública por 3,52 millones de euros

Madrid Tetuan

Dazia Capital mueve ficha en uno de los barrios con más movimiento inmobiliario de la capital: Tetuán. La compañía ha comprado el edificio ubicado en Calle San Enrique número 3, adquirido hace unos días al Canal Isabel II, en una subasta pública por 3,52 millones de euros. El activo se suma a los edificios ya adquiridos por Dazia en la misma zona para crear un coliving de 8.000 metros cuadrados y 240 habitaciones.

El proyecto contará con una inversión total de 38 millones de euros para crear uno de los mayores espacios de coliving de Madrid, en una de las zonas más rentables dentro de la M-30. El espacio contará, según ha avanzando El Confidencial, con 800 metros cuadrados de zonas comunes que dispondrán de jardines, piscina o gimnasio. Los detalles del proyecto todavía no han trascendido.

La compra de Calle San Enrique número 3 no es la mayor de las operaciones de Dazia, pero sí una de las más estratégicas, ya que la empresa amplía cartera en esa misma ubicación. Dazia posee los edificios ubicados en Calle Anastasio Herrero número 9 (a menos de 50 metros del nuevo activo), adquirido en 2019 y otros dos en Calle Anastasio (10, 12 y 14) y Calle San Enrique número 5 , comprado en junio de 2022 y ubicados también junto al nuevo edificio.

Inicialmente, Dazia Capital se habría propuesto un proyecto de coliving menos ambicioso, con el previsto en Anastasio 9, una nave industrial en desuso de 3.000 metros cuadrados que fue adquirida en el verano de 2019 y antiguamente fue la redacción e imprenta de Interviú. Aunque en un principio la idea fuera desarrollar un proyecto de 32 viviendas para su venta, de acuerdo al plan especial tramitado para conseguir el cambio de uso del espacio, finalmente Dazia optó por un modelo de coliving para este activo.

El edificio no será demolido, sino que se adecuará al nuevo uso y conservará su estructura. El Ayuntamiento de Madrid ya aprobó el trámite llevado a cabo por la compañía para consolidar la edificabilidad existente y posibilitar así el cambio de uso de industrial a residencial.

A esta compra se suma la realizada hace apenas un mes de los dos otros edificios colindantes mencionados, ya vacíos, pero hasta hace poco okupados por el Centro Social Okupa La Enredadera y otros colectivos. La operación ascendía, tal y como informó The Objective, a poco más de 5 millones de euros, a medios de junio. También en este activo se habúa comenzado ya a tramitar el cambio de uso de industrial a residencial, así que estaría listo para construir cuando se conceda la licencia.

Dazia acudía a la subasta celebrada por el Canal de Isabel II para hacerse con este último edificio y cerrar la jugada inmobiliaria. El activo, a diferencia de los anteriores, no precisa la tramitación de ningún plan especial y la consiguiente aprobación por parte del consistorio, de manera que solo haría falta la licencia de obras para arrancar con el ambicioso proyecto.

Los estudios de arquitectursa Cano y Escario y Entreabierto, estudio del exdecano del COAM José Antonio Granero, se ocuparán del diseño, exprofeso para el coliving, teniendo en cuenta la nueva normativa urbanística del ayuntamiento.

Tetuán, en un proceso de transformación radical

La zona de los Juzgados de Plaza Castilla y las conocidas Torres Kio no deja de comercializar proyectos de obra nueva. Este año, el Ayuntamiento invertirá un 8,5% más de presupuesto en Tetuán, con una cifra ligeramente más elevada que la registrada en el restro de distritos. En total, 36,27 millones de euros (frente a los 33,41 de 2021) que se destinarán a aumentar la atención social, mejorar los espacios públicos y los equipamientos y ampliar las dotaciones deportivas.

La cercanía a los focos empresariales de Madrid, sumada a su buena comunicación con el resto de la ciudad, convierten a Tetuán en una zona interesante para el desarrollo de esta clase de proyectos. Tres operadores (uno de ellos, Dazia), poseen ya activos en la zona y suman ya casi 10 edificios de coliving, incluyendo pipeline.

Concretamente, el precio medio de alquiler de oficinas en Tetuán se sitúa en 23,93 €/m2/mes, convirtiéndose en el distrito con los precios más elevados de la capital. En el mismo pódium, le siguen el distrito de Salamanca (23,03€/m2/mes) y Chamberí (23,02€/m2/mes). En materia de ocupantes, la administración pública destaca por poseer un considerable número de oficinas en Tetuán.

B-Exclusivas

Últimas Noticias