
La Comunidad de Madrid ha recibido cinco ofertas de un total de 13 empresas destacadas en el sector para la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, tras finalizar el plazo para su presentación el pasado lunes. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha detallado que la adjudicación del proyecto está prevista para antes de que finalice el verano, con el inicio de las obras proyectado para el primer semestre de 2025.
En esta ocasión, el Gobierno regional ha optado por gestionar directamente la Ciudad de la Justicia, dividiendo su edificación en dos lotes y planificándola en diferentes fases. Supondrá una inversión pública de hasta 683 millones de euros en el periodo 2024-2028.
Las ofertas recibidas provienen de cinco Uniones Temporales de Empresas (UTE): OHLA-Azvi-Rover, Ortiz-Lantania-Vias y Construcciones, Constructora San José-Avintia, Dragados-Acciona Construcción y Ferrovial-Sacyr-FCC. Todas, excepto la segunda, aspiran a hacerse con los dos lotes del nuevo complejo judicial en la capital.
«Quiero manifestar la satisfacción de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid por este cumplimiento puntual de todos los pasos para que pronto la Ciudad de la Justicia sea una realidad en nuestra región», ha subrayado el consejero, tras la reunión de la primera Mesa de Contratación, «formada toda ella única y exclusivamente por funcionarios», celebrada para la apertura de la documentación administrativa.
Ahora, se procederá al análisis de las propuestas presentadas, priorizando aquellas que sean más ventajosas económicamente, garanticen un mayor control de calidad en sus proyectos y presenten diseños arquitectónicos innovadores, significativos y eficientes.
El proyecto unificará 27 sedes judiciales actualmente distribuidas por la capital en un solo complejo ubicado en el barrio de Valdebebas. Este complejo, que atiende diariamente a más de 30.000 personas, contará con entre 10 y 13 edificios y ocupará aproximadamente 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar de 132.000 metros cuadrados.
Además, se destinarán zonas de reserva para absorber el crecimiento de la planta judicial durante los próximos 40 años, con un espacio adicional del 28% sobre el total planificado.