Cinco claves de inversión en el sector logístico europeo

DWS analiza algunas de las claves de inversión para el futuro del sector logístico en el continente europeo en los próximos meses.

Cinco claves de inversión en el sector logístico europeo

El sector logístico europeo está experimentando una recuperación gradual después de haber alcanzado su punto más bajo a finales de 2022, manteniendo una fortaleza respaldada por una serie de factores clave. A pesar de ello, la tasa de vacantes sigue siendo considerablemente baja en comparación con la media a largo plazo.

La demanda en el sector continúa siendo impulsada por el crecimiento continuo del comercio electrónico, especialmente en los mercados del sur de Europa con menor penetración. Además, en un contexto marcado por perturbaciones económicas recientes como la pandemia de Covid-19 y diversos conflictos geopolíticos, la logística ha emergido como un componente crucial en la transformación económica europea.

A medida que el sector evoluciona, estrategias como la reurbanización pueden proporcionar rendimientos adicionales, al mismo tiempo que contribuyen a la creación de una infraestructura logística más moderna y sostenible para satisfacer las demandas del mercado en evolución.

DWS, una firma de gestión de activos, ha analizado algunas de las claves de inversión para el futuro del sector logístico en el continente europeo en los próximos meses:

  • Crecimiento del comercio electrónico en mercados con menor penetración: El aumento del comercio electrónico, especialmente en los mercados con menor penetración del sur de Europa, seguirá impulsando la demanda logística. Este fenómeno destaca la importancia de la logística en la transformación económica europea al reducir distancias y dependencias en la cadena de suministro. Se prevé un crecimiento adicional, a medida que emergen nuevas rutas comerciales en Europa del Este, como Rumanía y Hungría.
  • Reconversión de activos de baja calidad en mercados consolidados: En los emplazamientos logísticos más consolidados, DWS ve una oportunidad creciente en la reconversión de activos logísticos de baja calidad pero bien ubicados, en activos de alta calidad y energéticamente eficientes.
  • Atención a zonas industriales abandonadas: Los inversores y promotores del sector logístico están prestando cada vez más atención a las zonas industriales abandonadas, cuya rehabilitación integral representaría una estrategia mucho más sostenible. La instalación de paneles solares y otras medidas de sostenibilidad son formas efectivas de mejorar la eficiencia energética en estos espacios.
  • Apuesta por ubicaciones urbanas y last mile: Las ubicaciones urbanas y de última milla son especialmente propicias para estrategias de reurbanización, ofreciendo un crecimiento de alquiler premium y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Aumento de la demanda de almacenes sostenibles: El sector logístico europeo tiene que cumplir cada vez normas más estrictas de eficiencia energética y los propietarios deben modernizar el parque existente para cumplir estos objetivos. Los operadores externos también intentan mejorar sus credenciales medioambientales para conseguir nuevos contratos. Por ello, la demanda de almacenes sostenibles y de alta calidad está creciendo, lo que contribuye a la creación de un parque logístico moderno a través de la reurbanización.

La creciente demanda de almacenes sostenibles y de alta calidad impulsa la reurbanización de brownfields (instalaciones ya existentes) en mercados de Europa Occidental, como el Reino Unido, España y los Países Bajos.

B-Exclusivas

Últimas Noticias