InicioResidencialCaixaBank pro...

CaixaBank pronostica una reducción de las compraventas de vivienda en 2022

En 2020, se batirán cifras no observadas desde la crisis subprime, que rondarán las 545.000 compraventas.

Cubic via celere vivienda nueva madrid

Rebaja de expectativas. La entidad financiera CaixaBank cree que las compraventas de vivienda, en 2022, se reducirán respecto a 2021. Además, la vivienda continuará con su escalada de precio, con aumentos por encima del 4%.

Las operaciones residenciales cerrarán este año en cifras récord, no observadas desde 2008. En total, durante el ejercicio se cerrarán 545.000 compraventas. «De cara a 2022, algunos de los factores que han estimulado la demanda recientemente perderán cierto impulso, de modo que prevemos que las compraventas retornen a niveles similares a los de antes de la pandemia, en torno a las 500.000«, explica Judit Montoriol, lead economista de CaixaBank.

La inestable relación entre precio y demanda es el causante de un repunte en el precio, en especial en la obra nueva. Montoriol afirma que este fenómeno no se detendrá en el corto plazo: «Puede tener cierta continuidad en los próximos trimestres como consecuencia del encarecimiento de los costes de construcción y la escasez de ciertos materiales, ligado a los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales».

La solución a este fenómeno llegará en el medio plazo, cuando el nuevo producto salga al mercado y se alivien los fenómenos anteriores.

Inversión inmobiliaria

La economista jefe de CaixaBank afirma: «Las condiciones de financiación favorables seguirán apoyando la inversión inmobiliaria». «Concluimos que las condiciones actuales no apuntan en esta dirección para el caso español. Una conclusión que se debe, en gran medida, a una accesibilidad a la vivienda que se sitúa en niveles razonables a nivel agregado», asegura sobre el riesgo de una hipotética burbuja.

Sobre una burbuja, alerta sobre los riesgos que corren las familias con menos ingresos: «Los hogares han experimentado un descenso del esfuerzo hipotecario durante la pandemia, si bien todavía siguen existiendo bolsas de vulnerabilidad entre los hogares de renta más baja».

Según la plataforma de Big Data inmobiliario de Brains Real Estate, la vivienda se ha mantenido estable durante los primeros meses de 2021. De media, a nivel nacional, el precio del metro cuadrado publicado se situaba en 1.776 euros. Tres trimestres después, se sitúa en 1.877 euros, por metro cuadrado. Esto supone un ascenso del 5,68%, a falta de los datos de cierre de año.

La brecha entre la obra nueva y la vivienda de segunda mano se sitúa en el 34%, con datos de septiembre. Se trata de la diferencia más alta de los últimos seis años, situada los últimos años en el 1%-20%.

B-Exclusivas

Últimas Noticias