Azora invertirá hasta 1.950 millones en desarrollar un nuevo data center en Zaragoza

El centro de datos se ubicará en las inmediaciones de la localidad de Villamayor de Gállego, a unos 10 kilómetros de Zaragoza capital.

Azora invertirá hasta 1.950 millones en desarrollar un nuevo data center en Zaragoza

Azora, mediante su filial Tillion Data Centers, ha anunciado el desarrollo de un nuevo centro de datos en Aragón. Con una capacidad inicial de 150 megavatios (MW), ampliable hasta 300 MW, la compañía tiene previsto invertir un máximo de 1.950 millones de euros.

En concreto, el data center se localizará en las inmediaciones del municipio de Villamayor de Gállego, a unos 10 kilómetros de Zaragoza. La concesión inicial de 150 MW fue aprobada por Red Eléctrica el año pasado y ya cuenta con la validación técnica de Azora. Asimismo, el Gobierno de Aragón ha otorgado al proyecto la declaración de interés general, lo que allana el camino para que la construcción empiece en 2026.

La primera fase de 150 MW implicará una inversión por parte de Azora de 1.100 millones de euros y generará un promedio de 1.000 puestos de trabajo al año. Considerando la extensión hasta 300 MW, la inversión de la empresa ascendería a 1.950 millones, generando un promedio de 1.800 empleos anuales.

Santiago Olivares, socio responsable de las inversiones en infraestructuras de Azora, ha comentado que «la creciente demanda de capacidad de procesamiento de datos, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial y la computación en la nube, requiere ingentes inversiones en la construcción de centros de datos. Este nuevo data center se sitúa en uno de los principales hubs de centros de datos de Europa, validado por la presencia de los grandes actores del sector y respaldado por una red energética e industrial idónea para sostener el crecimiento del mercado».

«Con este nuevo data center, Azora reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico, consolidando su posición como un actor clave en la evolución de la infraestructura digital en Europa«, ha concluido Olivares.

B-Exclusivas

Últimas Noticias