
Masid amplía ecosistema. El Madrid Science & Innovation District (Masid), el primer hub privado de ciencia e innovación de España, sigue consolidando su crecimiento con la incorporación y ampliación de cuatro empresas clave en los sectores de biotecnología, materiales avanzados, sostenibilidad y certificación industrial: Colfeed, Qanat, Algenex y TÜV SÜD.
Con estas incorporaciones, el hub, impulsado por DeepLabs, plataforma pionera en la creación y gestión de distritos científicos y tecnológicos, eleva su ocupación al 88% y refuerza su posición como referente en biotecnología, life sciences y tecnología avanzada.
Un hub en crecimiento con empresas estratégicas
Ubicado en Tres Cantos y Fuencarral, Masid cuenta con 76.000 metros cuadrados en 17 edificios, con laboratorios, oficinas y espacios de I+D adaptados a cada compañía. Las nuevas empresas ya han comenzado a instalarse en los dos campus.
En Tres Cantos, en el edificio Encuartes, dotado recientemente con nuevos laboratorios de última generación en ciencias de la vida, se han ubicado Colfeed4Print, especializada en innovación tecnológica, concretamente, en la fabricación personalizada de biomateriales para impresión 3D, ocupando 60 metros cuadrados; Algenex, especializada en biotecnología aplicada al sector farmacéutico y veterinario, que crece en espacios de laboratorio hasta alcanzar más de 800 metros cuadrados y, por último, TÜV SÜD, especializada en soluciones de seguridad y sostenibilidad bajo altos estándares de calidad, con más de 150 años de experiencia, que amplía sus espacios hasta llegar a casi 5.000 metros cuadrados.
Por su parte, en Fuencarral, Qanat, centrada en soluciones innovadoras para la gestión del agua y sostenibilidad, ocupa más de 300 metros cuadrados del edificio Orduña, con el objetivo de impulsar su crecimiento en un entorno de colaboración de desarrollo tecnológico e innovación.
Un modelo alineado con los grandes polos internacionales de innovación
El crecimiento de Masid responde a un modelo de innovación ya consolidado en grandes ciudades como Boston, Cambridge y Oxford, donde los hubs privados han acelerado el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.
Además del espacio físico, el hub cuenta con una propuesta integral con servicios de alto valor añadido, incluyendo laboratorios, espacios modulares, auditorios, zonas deportivas y coliving en Tres Cantos. Estas instalaciones que facilitan la atracción y retención de talento tanto nacional como internacional, un factor clave para el desarrollo del ecosistema científico y tecnológico en España, señalan desde DeepLabs.
Impacto en el ecosistema madrileño
Masid se ha convertido en un nodo estratégico para sectores como biotecnología, aeroespacial, movilidad y microchips. En Tres Cantos, en particular, se concentra una gran parte de la industria aeroespacial española, con empresas como Thales, Airbus Crisa o GMV, lo que refuerza su papel como catalizador de sinergias entre empresas tecnológicas.
La llegada de Colfeed, Qanat, Algenex y TÜV SÜD refuerza esta tendencia, consolidando a Masid como uno de los principales hubs de innovación en el sur de Europa.